Sastre

País: Colombia

Género: Drama

Autor: César Heredia

Sinopsis: En 1985, Bogotá, un solitario sastre trata de entablar una relación con la ascensorista de su edificio, pero los celos y la toma al Palacio de Justicia lo harán enfrentarse a la fragilidad que implica amar realmente.

sastre

Información técnica

Director: César Heredia

Guionista: César Heredia

Nacionalidad: Colombiana

Premios y/o ayudas recibidas: Estímulo para escritura de guion. FDC  ($6.378.59). Mención especial del jurado. Concurso de guiones inéditos 34 Festival de Cine de La Habana. Premio del jurado, mejor proyecto en desarrollo. FLICC (Mercado Audiovisual Latinoamericano) ($2,794.08).

Presupuesto total estimado: 750.000 € / $836.250

Fecha prevista para inicio de preproducción: Septiembre de 2016

Fecha prevista para inicio de rodaje: Noviembre de 2016

Lugar de rodaje: Bogotá

Empresa productora: Corte Films

Dirección postal: Calle 67 NO. 4A – 67 (Bogotá)

Tel.: +57 (1) 7476613

E-mail: mafe@dia-fragma.com

Nombre del autor: César Heredia

E-mail: cesar.heredia.cruz@gmail.com

Teléfonos: +57 3108701903

Notas de intención

Vivo en Colombia, un país cuya violencia y problemas de orden público siempre –así parece- han permeado la cotidianidad. El primer recuerdo que tengo de esta violencia y de la atmósfera de temor, son unas vagas imágenes de la transmisión televisiva del violento y torpe asalto al Palacio de Justicia, en 1985, por parte de la guerrilla del M-19; y la posterior retoma, desproporcionada e inconsciente de los civiles retenidos, por parte del ejército. El saldo fue cerca de 100 muertos y 11 desaparecidos. Esto sucedió en el centro de Bogotá, la ciudad donde crecí; a veinte cuadras de mi casa; a tres calles de la sastrería de mi abuelo.

Así, el miedo siempre ha estado presente. Sastre expone esa atmósfera en la que la fragilidad, por más que se quiera evitar, esconder o ignorar, está allí latente. Es el temor a esa fragilidad, a no asumirse débil la que impone barreras, prejuicios, prevenciones y hasta violencia. Incluso en el amor es el miedo el mayor enemigo. Si no acepto y asumo mis miedos y mi vulnerabilidad, no puedo amar. Amar es ser frágil.

Mi intención es abordar y relacionar lo histórico y personal desde lo íntimo, desde la historia de amor, que poco a poco se ve entrelazada con los eventos sociales e históricos. Uso la memoria como eje de reflexión, tanto de los miedos personales -los que yo he vivido-, como los de una sociedad que, como a mí, le cuesta curar; y por eso le es más sencillo la huida, los prejuicios, la violencia y el olvido.

El tono general de la película estará enmarcado por la sutileza, lo implícito, la contención, las pausas narrativas y el “fuera de campo”. Esta es una narración esencialmente de seguimiento de personaje. El espectador ve y acompaña a Salvador, a sus miedos, sus dudas; a la vez que  los detalles de la puesta en escena cobran vital importancia, bien sea un roce de manos, un botón o una mirada. Es el lenguaje de lo mínimo, de lo íntimo como apuesta expresiva de la poesía en medio del drama.

Director/Autor –  César Heredia

Realizador audiovisual del politécnico Gran colombaino. Magíster en escrituras creativas con énfasis en guion de la Universidad Nacional de Colombia.

Guionista y Director de los cortometrajes “Rastro” (2008) y “Elefante” (2014), este último Mejor Cortometraje P. Golden Terribilis Audience Award (2015), además de ser seleccionado en importantes festivales como el Festival de Cartagena y el festival de Mar del Plata. Como guionista ha recibido diversos reconocimientos con sus proyectos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: