La sombra del padre

La sombra del padre

Brasil

Drama fantástico

Autor: Gabriela Amaral Almeida

 


Sinopsis: El albañil Jorge empieza a sufrir de depresión después que un colega de trabajo muere en un accidente. Su hija de 9 años, Dalva, no sabe como acercarse a su padre, que se torna ajeno y hasta violento. Dalva decide sembrar objetos de su madre muerta con la esperanza de que ella vuelva a la vida. Mientras la relación entre la niña y Jorge se complica, una planta rara crece en el patio, llenando a Dalva de esperanza.

sombra


Información técnica


 

Director y guionista: Gabriela Amaral Almeida Nacionalidad: Brasil

Premios y/o ayudas recibidas: Premios de Distribución y Clínica Internacional de Proyectos en La Paz, Bolivia, por el V Bolivia Lab (2013).

 

Presupuesto total estimado: 920.000€

Fecha prevista de preproducción: enero 2014 Fecha prevista de rodaje: Junio 2014

Lugar de rodaje: São Paulo, Brasil

 

Empresa productora: ACERE FC

Dirección postal: R. Afonso Vaz, 131, Butantã, São Paulo, SP, CEP.05580-000 Brasil

Tel. e Fax.: +55 11 2841-4091

E-mail: acere@acere.com.br

 

Nombre del autor: Gabriela Amaral Almeida

E-mail: gabriela.almeida@gmail.com

Teléfonos: + 55 11 31298702/ 971505953

 


Nota de intención: Cuando un niño es obligado a convertirse en el “adulto de la casa” porque su padre está enfermo y su madre muerta ocurre una inversión en el orden natural de las cosas. La infancia se transforma en una saga. Y la paternidad frustrada, en una condena. El cambio de roles en la relación entre padres e hijos ya fue explorado en diversas películas y libros, por ejemplo en el drama “Mother and Son” de Alexander Sokurov que cuenta la historia de un joven que tiene que cuidar a su madre al mismo tiempo que siente la soledad de no ser cuidado por nadie. En «La Sombra del Padre», mi intención es abordar las consecuencias de la inversión de los roles entre un padre y una hija quienes enfrentan una situación inusual. La película cuenta la historia de Dalva, una niña de nueve años, que es prácticamente obligada a crecer del día a la noche cuando su padre, el albañil Jorge, comienza a padecer de depresión. La relación entre los dos es marcada en un principio por el distanciamiento y posteriormente por la inminencia de la violencia del padre en relación a la hija. Dalva comienza a sentir miedo del padre y Jorge, a ser atormentado por la propia enfermedad, que avanza a grandes pasos. Mi objetivo es crear una narrativa realista con toques de horror y fantasía. Con temor de ser abandonada o agredida por el padre, Dalva prefiere creer que él se está transformando en un monstruo, en un zombi. Una niña en su lugar acudiría a la madre – cosa imposible para ella. Dalva, entonces, planta pertenencias de la finada madre en el patio de la casa, con la esperanza de traerla de vuelta a la vida para que cuide de ella y del padre. Respecto a Jorge, el miedo a ser estigmatizado y a perder el empleo lo hacen rehusar el tratamiento para la depresión. Los síntomas de Jorge distorsionan la realidad a su alrededor, transformando el sitio de obras en un espacio maldito y peligroso. El horror y lo fantástico potencian los dramas internos de los personajes en «La Sombra del Padre». Otra cosa que es importante resaltar: lo sobrenatural está totalmente integrado a la realidad de la película. De un día para otro, nace una extraña planta en el lugar donde Dalva ha enterrado las cosas de la madre. Mientras la planta crece de manera vertiginosa, Dalva tiene que madurar de la misma manera. Además de Dalva, otros personajes ven la planta. De hecho, ella existe. No se trata a penas de «la imaginación de una niña».

 


Director/autorinformación y filmografía Gabriela Amaral Almeida. Su más reciente cortometraje, “A Mão que Afaga” (2013), fue exhibido en más de 30 festivales nacionales, entre ellos el Festival de Brasília do Cinema Brasileiro y el Festival de Cinema de Gramado e internacionales, y fue galardonado con  12 premios. Gabriela realizó maestría en literatura y cine de horror en Brasil y obtuvo la especialización en Guión en la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) de Cuba. Además de directora, también ejerce como dramaturga y guionista de directores como Cao Hamburger, Márcia Faria, y Marco Dutra. Actualmente, está trabajando en el guión de la nueva película de Cao Hamburger, adaptado de la novela “De repente, en lo profundo del bosque”, del escritor israelí Amos Oz. Escribe también el próximo filme de Walter Salles.

Un comentario sobre “La sombra del padre

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: