El Chiqui

Ecuador
Autor: Valeria Roig


Sinopsis: Buenos Aires 1996. El Chiqui, un joven de 19 años, roba para vivir. En uno de los robos a una casa deshabitada, Chiqui y su amigo Chinche se topan con un gendarme, y lo matan. Chiqui debe volver a la villa de la que había escapado tiempo atrás, para refugiarse y refugiar a su compañero. Durante estos años de ausencia y gracias a la implementación de los planes de ajuste salvajes de ese período de la Argentina, la situación en la villa ha cambiado. Su padre vive solo, siempre borracho y regenteando chicas prostitutas. Su madre sigue trabajando en la municipalidad pero ese empleo no le ha de durar mucho tiempo. Como la mayoría de la villa, ella se queda sin trabajo por reducción de personal. La pasta base se ha convertido en la droga que consumen la mayoría de los jóvenes, droga que los destruye rápidamente y los va volviendo peligrosos para su propia comunidad. Se vuelven “ratas”, ladrones que roban en su propio territorio, por estar tan consumidos y desesperados que no pueden salir a actuar en lugares más alejados. Los “transas” (dealers) están claramente protegidos por la policía, a quien le pagan por zona libre. Y son también ellos los que le señalan a la policía cuáles de los chicos se vuelven “ratas” y es entonces cuando la policía los “limpia”.

Chiqui, que ya estaba consumiendo antes de volver a la villa, se vuelve un fuerte adicto a la base. Sabe que le hace mal, pero la muerte del gendarme lo traumatiza y su condición de prófugo lo lleva a estar cada vez más paranoico. Mercedes, su mujer, trata de ayudarlo, es la única que logra hablar con él, pero Chiqui no siente que su situación tenga alguna salida. Lleno de contradicciones, sigue su camino robando con sus antiguos compañeros de la escuela primaria. Chiqui es rápido y muy bueno organizando los atracos, por eso gana la tolerancia de Gulfi y de otros chorros que no son adictos a la base. Con el dinero de los robos Mercedes logra mejorar la casa de la madre para que puedan quedarse a vivir allí. Ella consigue trabajo en el jardín de su hija y permanentemente lo insta a dejar la droga y el robo por una vida mas pequeña y normal. Chiqui no tiene limites, luego de algunos muy buenos robos se dedica sólo a drogarse hasta llegar a convertise él mismo en un “rata”, robándole a su familia y a sus amigos. Finalmente también comete el error de robarle al transa. Toda la villa empieza a buscarlo para matarlo, por el robo al transa y por herir a un amigo. Chiqui parece no tener escapatoria pero Gulfi lo perdona y convence al transa para que lo deje si logra pagar su deuda. En medio de esta tregua, Chiqui vuelve a robar y es por esta deuda que debe aceptar un último “trabajo” en la provincia. Ya se acerca la Navidad y Chiqui le ha dado su palabra a su madre y su mujer de volver a llevar una vida normal.

Llegando al final del robo lo atrapan. En la cárcel comenzará a contar su historia a otros presos con los que convive, tratando de transmitirles su experiencia, tratando de traducir en palabras el dolor profundo que lo ha marcado a fuego.


Información técnica


Director: Valeria Roig
Nacionalidad: Ecuador

Neuquen 547 1 “18” Ciudad de Buenos Aires- Argentina.Teléfonos: 4903-5796/ 155176-7019.

E-mail: valeroig@yahoo.com.ar

Información y filmografía

2006– Actualmente se encuentra trabajando como Asistente de dirección en la película “Cara de queso” de Ariel Winograd

2006– Enero Asistente de dirección en Huinca para un comercial de Greenfield tea.

2005-Septiembre- Diciembre Asistente de Dirección en Bañeros todopoderosos, de Argentina Sono Film. Director Rodolfo Ledo.

2005 8 al 11 de Octubre viaje de investigación a Guanacache.

2005 Abril-Agosto como Asistente de dirección en el largometraje “Las vidas Posibles” de Sandra Gugliotta.

Marzo 2 viajes de investigación para “Guanacache, retratos en el desierto” documental en desarrollo.

Febrero Asistente de dirección de Bruno Stagnaro para un comercial de Banco Galicia. Flehener Films.

Enero Jefatura de producción en la DobleA para un comercial de Sony, Alemania.

2004 Octubre viaje de investigación a Mendoza para “Guanacache retratos en el desierto”

2004 Agosto Coordinadora Casting “Las Vidas Posibles” de Sandra Gugliotta.

2004 Mayo jefa de produccion de Pucho Mentasti en un comercial para Rexona en la Productora Blue.

2003 Noviembre Asistente de Dirección de Adrian Caetano en el video-clip “Mi ley” del grupo chileno La Ley. Productora Awards.

Agosto-Octubre Coordinadora del casting del proyecto “ Recreo Pereyra” de Raúl Campos. Productora Awards.

Enero-Julio Jefa de Producción en el largometraje “Un día en el Paraíso” Dirigida por Juan Bautista Stagnaro.

2002 Mayo- Diciembre Coordinadora de producción de la unidad de rodaje en el largometraje “Diarios de Motocicleta” dirigida por Walter Salles.

2001 Junio- octubre Jefa de Producción en el largometraje “Potestad” Dirigida por Cesar D´Angiolillo.

Febrero-Mayo 2da. Ayudante de dirección en el largometraje “Vidas Privadas” Dirigida por Fito Paez.

2000 Septiembre Ayudante en la organización de la sección latinoamericana en la 25 edicion del Festival de cine de Toronto- Canada.

Enero- Abril de Producción en el largometraje “Contraluz” Dirigida por Bebe Kamin.

1999 Septiembre- Noviembre Coordinadora de la producción de campo en el largometraje “El Astillero” David Lipszyc.

Febrero-Mayo Producción en el documental “Botín de Guerra” de David Blaustein.

1998 junio- octubre Asistente de producción en el largometraje “Frontera Sur” de Gerardo Herrero.

Mayo Producción del video-clip “El Estallido” de Bersuit Vergarabat dirigido por Marcelo Rembado.

Enero- Abril Asistente de Producción en diversos comerciales para la productora Flehener films.

1997 Octubre- Noviembre Asistente de producción en diversos comerciales para Flehener films.

Octubre Colaboración como asistente de cámara en 2diasderodaje de “Bolivia” de Adrian Caetano.

Abril-Junio Meritoria de cámara en el largometraje “Pequeños milagros” de Eliseo Subiela.

Enero- Marzo Meritoria y luego ayudante de producción en el largometraje “La Sonámbula” de Fernando Spiner.

1996 Septiembre- Diciembre Meritoria en toda la preproducción de “La Sonámbula”

de Fernando Spiner.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: