Acuaman

Argentina
Drama – Acción (Música/Baile)
Autores: Carlos Essman y Martín Prieto


Sinopsis: Acuaman tiene 35 años. Es músico, y se viste de modo tan informal que parece pobre. Lleva, como collar, unas antiparras. Camina de noche por una calle vacía, entra a un bar donde conoce a El Doctor, que tiene su misma edad y un aspecto singular: lo atildado, como buen abogado que es, y desarreglado debido a una buena borrachera. Sólo habla de mujeres. Ambos simpatizan de inmediato, conversan amenamente, hasta que Acuaman se va sin despedirse.

Camina otra vez por una calle vacía. Toca timbre en casa de Mimí, una fotógrafa con la que mantiene una relación informal. Se besan, conversan, van a la cama, se duermen y se despiertan sobresaltados cuando entra a la casa El Doctor, evidente ex-pareja de Mimí, que inicia una ridícula escena de borracho, que incluye golpes con una lámpara de pie contra la cabeza de Acuaman que se retira con la cabeza cortada sin dar batalla.

Cuando Acuaman sale a la calle por tercera vez, se cruza con un auto que maneja Magali, una psicoanalista que maneja un auto caro y toma vodka de una botella. Cuando Acuaman cruza la calle, Magali pega una frenada estridente y el auto se clava a nada de tocarlo. Pero él, excedido de emociones, cae desmayado sobre la capota. Entre la sangre en la cabeza de Acuaman y los efectos del alcohol en la suya, Magali cree que lo atropelló y, completamente perturbada, decide cargarlo en el auto y llevarlo a su casa. De la cura nace el amor.

Lo que no obsta para que Acuaman continúe manteniendo una relación con Mimí, más franca que la que mantiene con la psicoanalista, una rara mujer que mientras atiende pacientes practica la telekinesis y soporta los lances que le tira un paciente patético: El Doctor. Hasta que Magalí decide dar por terminada la terapia.

Acuaman, entretanto, da su primer recital como solista, al final del cual y por separado Mimí (enojadísima) y Magali (enamoradísima) le anuncian que están embarazadas.

El Doctor, por su parte, vagabundea por las calles sin mujer, sin terapeuta, sin hijos. ..

En el mismo bar donde se conocieron Acuaman y El Doctor, entra una tarde Mimí, cargada de paquetes de “futura mamá”. Magalí está sentada a la barra y la presencia de la otra con sus paquetes, ejerce sobre ella una impresión profunda y le revela por primera vez su verdadera condición, su verdadero estado. Por supuesto, Magalí y Mimí no se conocen, pero inician rápidamente una conversación ocasional, que no gira sobre su común gravidez, porque Magali, al ver la ligereza con que Mimí lleva su embarazo, no puede sino negar, ante ella, el suyo, pesado y pasional.

En alguna parte, Acuaman ensaya nuevos temas para un próximo disco.

Estos dos triángulos (El DoctorMimíAcuaman y El DoctorMagalíAcuaman ) sumados a las relaciones en paralelo (El DoctorAcuaman; MimíMagalí) conforman el relato expuesto de una “teoría del amor” desarrollada explícitamente por El Gordo Asad y Judith, su mujer, dos personajes secundarios que, una vez separados por falta de pasión y de conversación, elaboran, por separado, una sorprendente teoría acerca de las relaciones afectivas entre hombres y mujeres que estará en la base de este libro cinematográfico.


Información técnica


Director: Carlos Essman
Guionista: Carlos Essman y Martín Prieto
Nacionalidad: Argentina

Beca total de la Fundación Carolina para realizar el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos para finalización de guión y desarrollo del largometraje. Madrid, España, 2004

Vanessa Ragone (productora ejecutiva)

Zona Audiovisual SRL

Tacuarí 986 3º B C1071AAT Buenos Aires – Argentina

Tel/Fax: 54 11 4300 7584

cruzdelsurprod@ciudad.com.ar

Información y filmografía

Carlos Essmann (Argentina, 1962)
Es egresado del taller de Cine de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina. Trabaja en la industria cinematográfica desde 1985, y desde 1990 como director de fotografía. Paralelamente dirige documentales e incursiona en la docencia. A mediados de los ’90 se interesa por el arte digital y experimenta en los terrenos del video-arte.

Principales premios recibidos:
The Zap
–Latin America Film/Video Fellowship otorgada por las Fundaciones MacArthur, Rockefeller y Antorchas (1995).
Poesía Espectacular Film
–Beca del Fondo Nacional de las Artes (Argentina) en la especialidad Medios Audiovisuales (1995)
–Tercer premio. Buenos Aires Video VII (PremioICI de Video) (1995)
–Mención especial del jurado. Primer Festival de Videos de Arte y Cultura VIDEO BA ’95.
Sardinas
–Primer premio. Buenos Aires Video IX (Premio ICI de Video). (1997)

Filmografía
Documentales
1989          Desmalvinas (guión/producción/dirección/mediometraje)
1990         La angustia del arquero (guión/producción/dirección/cortometraje)
1995          Poesía Espectacular Film (adapt./producción/dirección/cortometraje)
1995          The Zap (guión/producción/dirección/mediometraje)

Videoarte
1997         Sardinas (guión/producción/dirección)
1998          Camaleón (guión/producción/dirección)
2000          FMLEFT (guión/producción/dirección)
2001          Classic (guión/producción/dirección)
2001          El proyecto Lily (guión/producción/dirección)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: