Hijos de Boto

Brasil

Drama

Autor: João Pereira Loureiro Junior


Sinopsis: En un pueblo de Amazonia, el Santo Patrono deja la ciudad y va hacia un pueblo al otro lado del río para la celebración de la tradicional “Fiesta Santa”. En este ambiente de religiosidad, fe y esperanza, cuatro jóvenes nacidos bajo el estigma de no conocer a sus padres, (Por eso se llaman “Hijos de Boto”) van a enfrentar a una cruel realidad donde
pesadillas son necesarias, identidades nacen de los secretos, sueños interrumpidos justifican pasiones peligrosas y el límite entre pasado y futuro es tan delicado cuanto el presente sin perspectivas. Será en este pedazo de Amazonia que esos cuatro “hijos de boto” (Benicia, Bilí, Miguel y Siete) encontrarán la redención, la soledad, el dolor y una posible libertad bajo el estigma de la fatalidad tan cruel a los que nacen como hijos del mundo.

 hijos de boto


Información técnica


Director: João Pereira Loureiro Junior
Guionista: João Pereira Loureiro Junior
Nacionalidad: Brasileña
Presupuesto total estimado: €1.166.588,85
Fecha prevista: 2016
Lugar de rodaje: Pará – Brasil
Nombre del autor: João Pereira Loureiro Junior
E-mail: Joao.loureiro.84@hotmail.com
Teléfonos: +55 91 87210309


Notas de intención

En algunas regiones de Amazonia, se dice que los hijos nacidos de padres desconocidos son “hijos de boto”, un ser mítico que según la leyenda, en noches de fiestas locales, se transforma en un apuesto joven elegantemente vestido de blanco para seducir a bellas jóvenes solteras, las cuales lleva al fondo del río, con la finalidad de embarazarlas. Conocer a los nacidos bajo este estigma, es conocer la propia historia de nuestra Amazonia, pues el paralelo  entre la eterna construcción de identidad de los pueblos amazónicos y los millones de hijos sin apellidos paternos que habitan los rincones de nuestra región, es la única certeza de que buscar nuestras raíces es la razón por la cual continuamos a perdernos en las incertidumbres de los caminos. Y, mientras nos perdemos en esta constante búsqueda, construimos un ideal utópico que nos mantienen vivos, pues no hay nada más utópico que mantenerse en el camino, buscando siempre. Bajo este ideal utópico, el presente proyecto intenta mirar la Amazonia desde una perspectiva que va más allá del propio ideario mítico que tiene en la figura del “boto”, su grande representatividad y propone un eje narrativo que revela las relaciones del hombre amazónico con su mundo, sea desde la perspectiva de una fiesta religiosa (con sus rituales, procesiones, plegarias) sea en la manera como el individuo lidia con la naturaleza, pues creo que, narrar al hombre amazónico, es buscar su identidad, fotografiar su alma, describir su melancolía, desencantar a sus encantos, descolorir sus mitos  transformando a cualquier hombre nacido de un pueblo ribereño no solamente en “hijo de boto”, sino en hijo de un mundo verde habitado por los dolores de todo lo que es humano en nosotros.


Director/Autor–Información y filmografía

 João Loureiro

Licenciado en Letras (Lengua Española) por la Universidad Federal del Pará. Es escritor, guionista y profesor; Guionista y Director de “O grande balé de Damiana” (2006), cortometraje resultado del proyecto “Revelando os Brasis – año II” promovido por el Instituto Marlin Azul y el Ministerio de Cultura de Brasil (Secretaria de Audiovisual); Es guionista del corto metraje “Os sonâmbulos” (2014, preproducción) basado en cuento homónimo de su autoría;

Ganador del 10º Premio Escritor Universitario Alceu Amoroso Lima promovido por el CIEE y la Academia Brasileña de Letras en2007/2008; Es escritor premiado por el Instituto de Artes del Pará en la categoría “Premio Maria Lucia Medeiros” con el libro de cuentos “A festa dos Mortos” (2011), además de tener su obra premiada y publicada en diversos concurso  literarios como el Premio PROEX de Literatura con el cuento “Os mortos” (2011) y “A grande Preamar” (2012); Premio AP de Literatura; Premio Literario da 11ª Feria Nacional del Libro de Ribeirão Preto (2011), entre otros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: