Autor: Salvador Roselli
Sinopsis: Santiago, un chico de trece años muy miope, llega a un campo pampeano junto a su madre y su hermana menor invitados a pasar el fin de semana y festejar el casamiento del sobrino de los dueños del campo. Santiago y su familia están pasando por un momento especial porque se cumple un año de la muerte de su padre. En el campo conoce a Lorena una chica de su misma edad pero más desarrollada. De la cual se enamora a primera vista. Con ella comparte muchos momentos y diversiones propias del campo. Este idilio se corta abruptamente con la llegada de Leandro, un adolescente de quince años, vecino y amigo del hermano de Lorena.
A partir de ese momento todo cambia, el campo se vuelve una especie de prisión para Santiago en que todos los invitados y huéspedes pasan a ser testigos y parte de su vulnerabilidad y fracaso amoroso. El intenta, en vano, de varias formas que Lorena vuelva a centrar la atención en él y solo lo logra con un hecho casi involuntario, del cual él no se siente nada orgulloso.
Al finalizar la estadía, Santiago deja el campo, sintiendo que dejó la infancia en él.
Información y filmografía
2005: – Guión de largometraje “Las Acacias“ de Pablo Giorgelli
– Guión largometraje “Roto, el cazador” De Nicolás Goldbart.-
-Guión de largometraje “Tu isla maldita “por encargo de Aeroplano producciones
-Profesor de Dirección 1 En Universidad del Cine
2004: – Guión de “Sofá Cama”. Largometraje De Ulises Rosell
– Guión largometraje “LIVERPOOL” De Lisandro Alonso.-
– Profesor de GUION I En el CIC.
-Script-doctor de guión de largometraje por encargo de OK Films
2003/4:- Guión de “EL PERRO”. Largometraje de Carlos Sorín.
Obtención Beca de Fundacion Carolina y Casa de America para desarrollo de proyecto por “En el Circo”
2003: Dirección de edición de “ Costumbres Argentinas “, Programa de ficción diario producido por Ideas del Sur. Emitido actualmente por TELEFE.
2002: –Profesor de Dirección de 2º año en la Escuela de cine de Eliseo Subiela.
-Dirección y producción del documental “ Esclavos veloces” .Documental sobre los jóvenes caddies de golf.
-Asistencia de producción en “TUMBEROS”, Miniserie de televisión Producida por Ideas del Sur y dirigida por Adrián Caetano.
2000/ 2001: Escritura de guiones de Largometrajes por encargo de EPG/Endemol Producciones.
1999/2000:Asistencia de Dirección en “Calientes” Telecomedia diaria producida por Canal 13 y Pol-Ka.
1999: Guión de largometraje del proyecto “En el Circo” seleccionada como suplente en el Concurso anual del Instituto Nacional del Cine.
1998/99: Asistencia de dirección en Peluca Films.( Productora de Publicidad)
1997: -Guión y dirección de «Está todo mal«, episodio del largometraje «MALA EPOCA», producido por la Universidad del Cine. 35 mm.
«MALA EPOCA» obtuvo el premio FIPRESCI a la mejor película latinoamericana y Primera Mención del Jurado oficial del Festival de Mar del Plata 1998.
En 1999 fue seleccionada en diversos festivales, entre ellos:
Festival de Torino – Italia ( competencia oficial).
Festival de Gotemburgo- Suecia (competencia oficial)
Festival de Puerto Rico
Festival Latino de Chicago (competencia oficial)
Festival de Cine del Mercosur –Punta del Este
Festival de Cine Joven – Río de Janeiro
1ºer Festival Internacional de Brasilia ( competencia oficial)
Festival de Toulouse- Francia (competencia oficial). Ganadora del Premio del Público y Primera Mención del Jurado.
Seleccionada para participar en la “Semana del Cine Latino en Paris”
Festival Internacional de San Sebastián – España ( Sección “Made in Spanish”)
Festival Latinoamericano de Viña del Mar – Chile( competencia oficial)
Festival de Huelva – España
Festival internacional de La Habana – Cuba ( Competencia oficial)
Festival internacional Latino de New York ( Competencia oficial)
Ganadora en el Festival de Victoria, España año 2000
Deja una respuesta