Así se hizo Sansón

España
Autores: Francisco Mateo y Félix Piñuela


Sinopsis: Así se hizo Sansón es una comedia atípica que tiene como protagonista al canadiense Walter Kaminsky, un profesor de historia fascinado por un épico acontecimiento, nunca contado, que sucedió en nuestro país al final de los años treinta.

Kaminsky es un personaje entrañable y muy particular. Un apasionado, un entusiasta, un alma inquieta que nunca deja de buscar nuevos puntos de vista desde los que contar hechos históricos. Un especialista en encontrar fisuras en la historia oficial, en la historia de los libros.

El historial académico de Kaminsky está lleno de fabulosas investigaciones, apasionantes revelaciones que invitan a reescribir muchos episodios de la historia. Muchas de esas investigaciones son tan atractivas y sugerentes como delirantes y hasta ahora ninguna de ellas ha sido aprobada por sus colegas, nunca han sido aceptadas por la oficialidad académica.

Kaminsky es como un Ed Wood metido a historiador.

La efervescente imaginación de Kaminsky, y su enorme carisma le hacen tan atractivo para los alumnos como incómodo para el resto de académicos que deciden invitarle amablemente a tomarse un año sabático.


Información técnica


Autores: Francisco Mateo y Felix Piñuela

Nacionalidad: España

Premio Julio Alejandro de guión dotado con 50.000 euros por la película ‘ASÍ SE HIZO SANSÓN’

Información y filmografía

Francisco Mateo

1995-2001. Colabora con la empresa distribuidora ALTA FILMS como lector de guiones. Desde

de julio de 1997 hasta la actualidad forma parte del equipo de redacción de la revista

cinematográfica “LA   GRAN ILUSIÓN” editada por la misma distribuidora y con una tirada de

90.000 ejemplares. Cargo que desempeña hasta la actualidad.

1996. Argumentista y Co-guionista del cortometraje MAMBRÚ que obtuvo los siguientes                                                                                      premios:

1º Premio, Faro de Plata en el Festival de Alfas del Pi. 1996

3º Premio y Premio Comunidad de Madrid del Festival de Alcalá de Henares. 1996

1º Premio del Festival de Cine de Carabanchel 1997

Premio al Mejor Montaje del Festival de Medina del Campo 1997

Dicho cortometraje fue proyectado en los Cines Renoir de Madrid junto a la película “Territorio Comanche” y emitido en CANAL + España y CANAL+ Francia.

1997. Argumentista y Co-guionista del cortometraje PLANETA EXTRAÑO que obtuvo los siguientes premios:

1º Premio del Festival de Nuevos Realizadores de Zaragoza 1997.

Premio Comunidad de Madrid del Festival de Alcalá de Henares 1997.

1º Premio del Festival de Nuevos Realizadores de Granada 1998.

Sección Oficial del Festival de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

Sección Oficial del Certamen Clermont-Ferrand (Francia) 1998.

Dicho cortometraje fue emitido en CANAL+ España y CANAL+ Francia.

2002. Autor del guión de largometraje LOS ÚLTIMOS seleccionado para participar en el II Laboratorio de guionistas organizado por el Instituto Sundance y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

2000. Ponente en el seminario “EL CORTOMETRAJE EN ESPAÑA” de los Cursos de Verano de la Universidad Europea CES.

2002. Comité de preselección del Notodofilmfestival.

2005. Jurado de la Semana Cinematográfica de Lorca.

2005-2006. Comité de preselección del Festival Internacional de Almería.

2006. Copy de trailers cinematográficos para diversas productoras.

Director: Tras dirigir varios cortometrajes y documentales, en 1995 crea junto a Jader Rangel y Oscar Navarro la productora colombiana Rhayuela Films, donde ha dirigido más de 500 comerciales y 20 video clips, entre ellos Bolero Falaz de Aterciopelados.
En el 2010  lanzó su ópera prima “García” protagonizada por Damián Alcázar y Margarita Rosa de Francisco, recibiendo grandes reconocimientos en festivales internacionales. Fue productor asociado de El Páramo, película escrita y dirigida por Jaime Osorio Márquez.
Actualmente, trabaja en la construcción del proyecto Transmedia Buenaventura Mon Amour.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: