Este 2022 el Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos ha celebrado su vigésima edición. Para la edición 2022, han sido 23 los proyectos asesorados, con guionistas provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México y Uruguay. Del 3 de octubre al 11 de noviembre, los y las guionistas han realizado un trabajo constante de reescritura de guion, que ha culminado en una sesión de pitch en la que presentan sus proyectos a productores y profesionales de la industria audiovisual iberoamericana.
En la ceremonia de inauguración, realizada en Casa de América, se recordó los inicios del Curso en 2002. Asimismo, se hizo un recuento de lo alcanzado hasta hoy: más de 400 proyectos asesorados y 132 de estos desarrollados. Fue una oportunidad, además, para agradecer a todas las instituciones colaboradoras del Curso: Fundación Carolina, Programa Ibermedia, Ministerio de Cultura y Deporte, EGEDA y DAMA.




Como cada año, el equipo de asesores estuvo compuesto por guionistas de reconocida trayectoria. En esta vigésima edición, en la primera parte del Curso nos acompañó Ángela Armero, Arantxa Cuesta, Cristián Jiménez, y Nicolás Saad; y, en la segunda, Belén Gopegui, Daniela Fejerman, Fernando Castets y Michel Gaztambide.

Encuentros de Producción y sesión de pitch
El Curso cada año se complementa con Encuentros de Producción en la que diversos ponentes exponen sobre temas relevantes al desarrollo de proyectos: producción, desarrollo, marketing, ventas, programación y derechos de autor. Entre los y las ponentes de este año están Susana Herreras, Marisa Fernández Armenteros, Óscar Alonso, Mariela Besuievsky, Rosa Rodríguez, Paz Lázaro, Rafael Sánchez y Víctor Romano. Todas los Encuentros fueron realizados en las instalaciones de DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales).





Además, este año, al igual que en las últimas ediciones, la sesión de pitch se realizó en la sala Berlanga, gestionada por la Fundación SGAE, en un evento en formato híbrido, con un aforo de aproximadamente 80 personas de manera presencial y más de 35 conectadas al streaming. En el evento se reunieron profesionales y productores de la industria audiovisual iberoamericana.
Desde el equipo de Dirección y Coordinación del Curso, os agradecemos a todos y todas por vuestro interés y os invitamos a manteneros atentos y atentas a la próxima convocatoria. Tras 20 años trabajando en este proyecto, no podemos más que seguir trabajando por el desarrollo de la industria audiovisual iberoamericana. ¡Viva el cine iberoamericano!

Deja una respuesta