Colombia
Drama
Autores: Santiago Ardila Reyes y Felipe Botero Restrepo
Sinopsis: En medio de la escena de un crimen, Isaías Cristo, un detective corrupto, solitario y egoísta, es sorprendido cuando un niño de cinco años cae en sus brazos desde el techo de un baño. Isaías quedará atrapado en medio de una venganza entre dos familias y deberá decidir si entregar al niño o salvarlo para darle una nueva oportunidad.
Información técnica
Guionistas: Santiago Ardilla y Felipe Botero
Nacionalidad: Colombiana
Dirección postal: Calle 98 # 9-71 apto 902, Bogotá.
Tel.: (0057) 3144656329/3133487794
E-mail: felipebotero@hotmail.com/ sanardi@gmail.com
Premios y/o ayudas recibidas: Convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico del Ministerio de Cultura en la modalidad: Escritura de guión para largometraje 2014. (Proimágenes, Ministerio de Cultura – Colombia)
Notas de intención
Queremos hablar de lo invisible y de los invisibles, de aquellos seres que nadie ve y de esas realidades que normalmente no llaman nuestra atención porque están cubiertas por el velo de la violencia: la mujer que sirve desde hace décadas en la misma cafetería; el policía viejo y sin pensión que sueña con retirarse en silencio; o el niño huérfano sin pasado, presente o futuro. Son estos seres que habitan la cotidianidad y que han quedado mudos por el ruido de la violencia a los cuales queremos dar voz. Personajes que han sido simplificados por la fuerza de la cotidianidad pero que ocultan una complejidad insospechada y que no están definidos bajo etiquetas maniqueas que los muestran como buenos o malos. Y es el reflejo de esta sociedad, esta sociedad de soledades que parece ser indiferente al dolor ajeno, esta sociedad que se ha considerado a ella misma como una de las más felices del mundo pero que lamenta todos los días su trágico presente, la cual queremos utilizar como base para narrar nuestra ficción.
Este es el mundo del cual queremos hablar. Un mundo imperfecto que consume a quienes lo habitan y que se devora a sí mismo. Un mundo violento que no parece dar tregua; un mundo que decidimos ignorar aunque el ensordecedor estruendo que producen sus actos diarios nos tiente con abrir los ojos. Es entonces cuando caemos en cuenta que todos somos parte de esa violencia, ya sea por acción u omisión; somos testigos mudos atrapados en la contradicción de un conflicto que se cuela hasta en los más mínimos actos cotidianos. Y aunque pareciera que todo se desarrolla en el peor de los escenarios, la necesidad de creer en algo bueno se presenta como una luz en el camino. Y es entonces cuando los protagonistas de nuestra historia se solidarizan con motivos ajenos en las situaciones más extremas. No quieren estar donde están pero no tienen otra alternativa. Se trata de un simple acontecimiento dentro de la conciencia de nuestro protagonista, lo que desencadena nuestra historia. Un solitario egoísta y sin escrúpulos; un detective corrupto y amoral que un buen día es golpeado por una revelación: Hacer lo correcto en un mundo incorrecto.
Desde el principio se nos presenta como un hombre imperfecto que habita cómodamente en el mundo imperfecto en el cual vive. Pero el descubrimiento de un niño de cinco años, dentro de este mundo nada ideal, remueve por completo su realidad. Tal vez, un detective al mejor postor pueda cortar la cadena de venganza a la cual está atado un niño de cinco años y tal vez, de esta manera, pueda otorgarle la posibilidad de una nueva vida, una vida donde la palabra “venganza” no existe.
Director/Autor–Información y filmografía
Santiago Ardilla
Estudió Diseño Gráfico con Énfasis Publicitario en el Instituto Europeo di Design en Roma, Italia. Tiene un diplomado en cine y televisión en el Instituto de Estudios Politécnicos en Barcelona, España. Master en animación y post-producción en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha trabajado como libretista para RCN televisión en las series, “El Laberinto de Alicia” y “El Estilista”. Ha dirigido varios comerciales animados de televisión y también cortometrajes y videos musicales donde además ha sido ilustrador, modelador, animador y postproductor.
Felipe Botero
Actor y dramaturgo. Se formó como actor en la Escuela de Interpretación Jorge Eines en Madrid, España. Ha traducido a varios autores de habla inglesa como Joe Penhall, Caryl Churchill, David Ives, Marie Jones y John Godber. Para el Teatro R101 ha escrito las obras Blackout, El Ausente y Ositos de goma; Junto a Santiago Merchant escribió la obra Richard I, para el grupo Atletic Teatro Club; Yugoslavia, pieza corta que hizo parte del montaje El silencio de las cosas rotas ganador de la beca Idartes de la ciudad de Bogotá.
Deja una respuesta