La quinta pata del gato

Colombia
Autor: Carlos Rojas


Sinopsis: La quinta pata del gato son cuatro historias que transcurren de manera simultánea durante la celebración de la fiesta de fin de año en un pueblo de tierra caliente en Colombia.

La primera pata del gato es la historia de un hombre que quiere robar una caja fuerte para que el año nuevo le traiga prosperidad. Para conseguirlo debe traicionar a sus dos amantes.

En la segunda pata, un hombre retorna a casa para celebrar en la tranquilidad de su hogar la llegada del año nuevo pero al llegar descubre que inexplicablemente su familia ha desaparecido, que una mujer que no conoce vive en su casa y que ha olvidado un trágico detalle de su pasado.

En la tercera, un joven pensador que “ha metido la pata», viene escapando y su fuga se ve trastornada al descubrir que en el año nuevo no puede empezar una vida nueva, pues su novia le anuncia que se va a casar con otro.

En la cuarta pata, un niño sale a comprar el aguardiente para celebrar a las 12 de la noche, por el camino y en medio de la celebración de fin de año se tropezará con los protagonistas de las tres patas anteriores, en un final donde las historias se mezclan y en donde la mala suerte de uno se transforma en la buena suerte del otro, igual que la vida misma.


Información técnica


Director: Carlos Rojas
Guionista: Carlos Rojas
Nacionalidad: Colombia

Beca total de la Fundación Carolina para realizar el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos para finalización de guión y desarrollo del largometraje. Madrid, España, 2004.

Empresa productora
Nombre: Pescadito Films

Información y filmografía

Carlos Rojas (Colombia, 1966)

Director y guionista de cine. Formación cinematográfica en la Escuela de Cine de la Universidad Nacional de Colombia. Con estudios en Humanidades, Filosofía y Jurisprudencia en la Universidad del Rosario. Talleres: Dramaturgias contemporáneas con Jean Pierre Sarrazac, Festival Internacional de Teatro de Bogotá. Cine y medios contemporáneos por Octavio Getino, Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y Proexport, Producción ejecutiva para cine por Paola Mercadini, Universidad Nacional de Colombia. Análisis financiero y evaluación de Proyectos de Inversión, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de ciencias económicas. Steady Cam, Escuela Internacional de Cine de San Antonio de Los Baños, Taller de Dirección y Realización Cinematográfica, Víctor Gaviria, 2003, Universidad del Tolima. Cine e Historia, Taller dictado por Robert A. Rosenstone, 2004, Universidad del Tolima. Taller de producción cinematográfica, Juan Carlos Cremata, Cinemateca Distrital.

Principales premios recibidos:

Hay fiesta en el infierno

— Beca del Fondo Mixto para la promoción de las artes y la Cultura del Tolima, para creación de documental

–Mención de Honor, Convocatoria del Ministerio de la cultura, división de cinematografía

Filmografía

Documental

1993            La candelaria a ritmo punk (dirección/fotografía)

1995            Azul (dirección/edición/fotografía)

Uprasnini, amore mío (dirección/guión/edición/fotografía)

1996            Santander, tierra de trabajo y libertad (producción) serie TV

Monseñor (edición)

2002            Hay fiesta en el infierno (dirección/guión/fotografía/edición/cámara)

2003            El indio Manuel Quintín Lame (realización)

2004            Globos de golf (dirección/edición/cámara)

Ficción

2001            El último cuento de Edgar Allan Poe (cámara) 16mm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: