Fragmentos de un espejo roto

Argentina
Autor: Candela Frías


Sinopsis: Aurora y Gregorio, individualidades antagónicas, conforman un matrimonio en decadencia. Aurora es actriz, vive en mundos de ficción. La vida cotidiana y los límites le resultan intolerables, por lo cual permanentemente busca atravesarlos. Uno de sus escapismos preferidos es el whisky. Gregorio es un hombre sencillo, que representa el mundo de las reglas y valores típicos de la sociedad, es indefenso e impotente frente al rechazo permanente de su mujer y tiene adoración por sus dos hijas mellizas Celina e Isabel, a quienes Aurora trata con indiferencia.

Una mañana la mucama de la casa se va con un hombre, llevándose gran parte de los objetos de valor de la casa y abandona a su hijo Anselmo, de 4 años, que tiene la misma edad de las mellizas. Aurora, sin escrúpulos, se adueña de él. No atiende los llamados de Irene, la tía del niño, intuyendo su intención de reclamarlo. Una mañana Irene se presenta, con la intención de llevárselo. Aurora, para impedirlo, la convence de quedarse a trabajar en la casa, cerca del niño, argumentando las ventajas económicas y sociales que esto representa para Anselmo. Anselmo vivirá a partir de este momento en la rara condición de hijo adoptivo de Aurora y sobrino de la mucama, y presenciará entre ambas una eterna rivalidad por ver quien es más dueña de su persona. Aurora tiene una desmesurada adoración por Anselmo, y su marido y sus hijas mellizas, con su llegada quedarán definitivamente desplazados. Las mellizas, Celina e Isabel crecen buscando permanentemente la aprobación de la madre, y solo la logran cuando tocan el piano a cuatro manos, se disfrazan de bailarinas con tutus blancos, o recitan versos de Ruben Darío.

Aurora se dedica a franquear todas las reglas planteadas por su marido: lleva a sus hijas a verla actuar en el teatro, ambiente que desagrada enormemente a Gregorio, incentiva a Irene a meterse en la pileta cuando él no está, y desarrolla ostentosas infidelidades frente a las narices de todos los integrantes de la casa. Gregorio, regresa de un campo una noche antes de lo planeado y encuentra a Aurora, en el living de su casa, con uno de sus amantes. Colmado de ira se lanza contra su rival, y sufre un golpe que lo deja en estado vegetativo.

Las mellizas crecen padeciendo las experiencias excéntricas de su madre, el doloroso estado vegetativo del padre, el accionar perverso de Anselmo, y el resentimiento de Irene. Cuando terminan la secundaria, corre el año 1975. Isabel se preocupa por la extraña conducta de Celina, quien no viene a dormir y no quiere dar ninguna de información acerca de su paradero. Isabel frente a su hermetismo de su hermana intuye que está comprometida políticamente y se preocupa. Celina desaparece por varios días, Isabel al percibir el riesgo que corre, le advierte a su madre. Aurora lo niega y continúa organizando en su casa fiestas excéntricas. Celina, desde la clandestinidad, luego de varios días de no dar señales de vida, llama a su hermana, le dice que su vida está en peligro y le hace prometer que se exiliará en París, lugar que Isabel siempre soñó.

Isabel se va a vivir a París, partida de dolor por la desaparición de su hermana, echando parte de la culpa a Aurora de lo sucedido. Decide cortar el vínculo y no responde a sus llamados. Pierde todo contacto con su familia hasta que la muerte de Gregorio, hace que vuelva a Buenos Aires, con Ailín su hija de ocho años. En el entierro hay una niña que juega con su hija, ella desconoce quien es. A través de una metida de pata de su tía, descubre que la niña es la hija de su hermana Celina nacida en cautiverio, que le fue oculta y que casualmente tiene la misma edad que su hija Ailín. Estos hechos que le fueron ocultos, detonan el enfrentamiento definitivo con la madre, a la que le jura que no volverá a ver nunca más.

Ailín y Ángeles, desde el primer momento que se ven durante el entierro de Gregorio, aun sin saberse primas sienten una atracción muy fuerte la una por la otra, como si estuvieran unidas por una memoria ancestral. Desarrollan a lo largo de los años, un vínculo epistolar intenso.

A pesar de que Isabel, por cuestiones de trabajo, viaja con frecuencia a Buenos Aires, no vuelve a tomar contacto con ningún miembro de la familia, cumpliendo así su promesa. El conflicto se desencadena cuando, Ailín, tiene diez y seis años y le pide a Isabel que la deje acompañarla a Buenos Aires, para ver a su prima. Isabel, accede bajo la firme promesa de Ailín, de que se verá con Ángeles, fuera de la casa de Aurora, y bajo ninguna circunstancia tomará contacto con ella.

Ailín tiene otros planes. La esperan en la casa de Aurora con una fiesta en su honor. Su llegada es una revolución, especialmente para Aurora, que está en el límite de la cordura y que cree que la llegada de su nieta es el regreso del hijo pródigo. Los densos recuerdos se suceden en cada uno de los miembros de la familia.   Ailín fuma por primera vez marihuana con Ángeles, no le cae bien y se siente enloquecida. Anochece, debe volver a encontrarse con su madre y no se siente en sus cabales para hacerlo. La llama, le mete un pretexto por su ausencia y corta el teléfono. Isabel preocupada por la muy posible desobediencia de Ailín, descubre que está en la casa de su madre y decide ir a buscarla sin saber que la presencia de su hija ha desencadenado la desgracia final de Aurora.

Aurora, ha invitado a sus amigos de teatro a la fiesta que preparó para Ailín. En un ataque de locura, excitada y confundida exige que Ailín y Ángeles se integren a la fiesta tocando el piano a cuatro manos, como si fueran sus hijas mellizas. Incentivadas por Anselmo y los amigos de Aurora, Ailín y Ángeles, acceden al simulacro, y se sientan ambas en el piano, para satisfacer su deseo. Esta reedición de una escena familiar en el presente provoca que el único hilo que mantenía unida a Aurora a la realidad se corte. Padece alucinaciones y se descompone. Cuando Isabel llega, Aurora está partiendo junto con unos médicos hacia un hospital psiquiátrico. Isabel no necesita intervenir, Aurora y ella se enfrentan en una mirada silenciosa, y Isabel comprende que la llegada de su hija a la casa fue necesaria para que cada cosa caiga en su lugar.

Se desmantela la casa. Se separan las cosas de Irene y Anselmo por un lado y las de Isabel y Ángeles por otro. Llega la mudadora e Isabel anuncia los destinos opuestos: Norte y sur. La sangre se divide. Isabel, Ailín y Ángeles se mudan a San Telmo; Anselmo e Irene se mudan a Saavedra. Con esta división, Anselmo e Irene, recuperan el derecho a vivir como una familia que les había usurpado Aurora. Con la definitiva unión de Ailín, Ángeles e Isabel   se intuye la posibilidad de un recomienzo.


Información técnica


Director: Candela Frías
Nacionalidad: Argentina

Juncal 2351 6 C

Tel: 4824-7549

e-mail: candetravesia@fibertel.com.ar

Información y filmografía

  • 1994 Actuación en “Invitación al castillo” de Jean Anouilh, dirección Ines Pascual
  • 1995 Actuación en “Rumores”de Neil Simon, dirección Ines Pascual
  • 1996 Scala de San Telmo, escenas y monólogos.
  • 1997 Teatro La Scala de San Telmo: Escritura, dirección y actuación en “C’est la vie”
  • 1999       escenas de “Todos eran mis hijos” de Arthur Miller y de “Siameses” de Griselda Gambaro, en el teatro del pueblo, dirección Laura Yusem.
  • 2002 publicación de algunos cuentos en la editorial Los cuatro vientos
  • Creadora, directora y redactora de Angélica Furiosa revista literaria de difusión gratuita.
  • 2003 Participación como bailarina en “Realidad Cero”, obra de danza teatro dirigida por Cecilia Massa.
  • 2004 escritura de la prime versión de “Fragmentos de un espejo roto”, guión cinematográfico.
  • 2005 Escritura de varios cuentos. Inicio de escritura de una novela, y una obra de teatro.

Participación como actriz en el taller de dirección de Ruben Shumacher.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: