País: Uruguay
Género: Drama
Autor: Diego Sanguinetti Crosa
Sinopsis: Dos amigos de la niñez, se reencuentran en el medio de sus crisis personales. Uno de ellos, con la ambición de irse a Europa, cae en un peligroso juego arrastrando sin querer a su amigo. Estancado en sus problemas, el otro necesita algo que lo despierte. La desesperanza, alienación e incomunicación mezcladas con drogas y alcohol durante cuatro días de 2002 en que Uruguay estuvo a punto de quebrar. En una época en la que Montevideo se paraliza, pasan cosas.
Información técnica
Director: Diego Sanguinetti Crosa
Guionista: Diego Sanguinetti Crosa
Nacionalidad: Uruguaya / Española
Presupuesto total estimado: 500.000 € / $555.465
Fecha prevista para inicio de preproducción: Setiembre de 2017
Fecha prevista para inicio de rodaje: Octubre de 2017
Lugar de rodaje: Montevideo, Uruguay
Empresa productora: Todavía en conversaciones con Sueko Films para concretar un acuerdo.
Dirección postal: Maldonado 2319/2
Tel.: +59 899138104
E-mail: suekofilms@gmail.com
Nombre del autor: Diego Sanguinetti Crosa
E-mail: diegosanguinetti.uy@gmail.com
Teléfonos: +59 899079190
Notas de intención
El punto de quiebre de la crisis financiera uruguaya de 2002 sirve de escenario para el desarrollo de la historia, aportando un clima de tensión que se conecta con el proceso interno de los protagonistas.
Los personajes provienen de un barrio popular, Malvín Norte, con múltiples realidades sociales. Desde clase media trabajadora hasta desclasados sin trabajo que cayeron fuera del sistema. La arquitectura del lugar lo evidencia: edificios grandes con muchos pequeños apartamentos por piso, a cientos de metros de dignas y espaciosas casas de techos a dos aguas, equidistantes a su vez a asentamientos ilegales con ranchos de lata. Un barrio que representa a una ciudad y sus temores de explosión social ante la desigualdad reinante.
Ese Montevideo, envuelto en un halo de incertidumbre y paralizado por el miedo infundido desde los medios, oprime y contiene a sus habitantes. En la noche, sin embargo, los hombres y mujeres, exorcizan sus temores y contradicciones. Se caen máscaras y se revelan locuras ocultas en la aparente pasividad uruguaya.
En los exteriores los ambientes amplios refuerzan la desolación: los numerosos complejos de edificios en el barrio, el hospital de Clínicas (enorme hospital terminado en 1951) y la rambla costanera. En los interiores los ambientes oprimen y muestran su deterioro; objetos al borde su vida útil: lámparas lumínicas que fallan, motores que se trancan, frenos que suenan vencidos. Todos elementos pulsión que evidencian los conflictos internos y anuncian cambios. Las drogas y los aislados episodios de violencia, son factores distorsionantes para exaltar la incomunicación y alienación que viven los personajes.
«El cambio viene ahora, vibra a través del suelo» como dice la canción «No Más Nada» del grupo Sumo. Un antes y un después de un país; un antes y un después en la vida de los personajes.
Director/Autor –Diego Sanguinetti Crosa
Recibido de Ingeniero en Telecomunicaciones, tuvo su primera incursión en cine con la coautoría del guión para largometraje de ficción REUS II, actualmente en etapa de búsqueda de financiación (ya cuenta con el apoyo de Protocolo Uruguay-Brasil 2015 con un monto de ciento cincuenta mil dólares). Por otra parte, Diego ha co-escrito y co-dirigido, junto a Pedro Carzolio, el cortometraje de ficción “La Distancia” que se encuentra en la etapa final de post-producción y comenzará su rotación por festivales a partir de diciembre de 2015.
Deja una respuesta