La guerra de los nísperos
México
Comedia dramática
Autor: Jano Mendoza
Sinopsis: Rom y Emi, dos niños problema, se quedan solos en casa tras la renuncia de la empleada doméstica. Los vecinos, una pareja joven, los “adoptan” por un fin de semana en el que los cuatro descubren aristas de la libertad, el sexo y la muerte.
Imagen ©: http://www.vertetplume.com/blog/une-vie-delicieuse/
Información técnica
Director: Pendiente.
Guionista: Jano Mendoza.
Nacionalidad: Mexicana.
Presupuesto total estimado: 160.000€.
Fecha prevista para inicio de preproducción: enero 2014 (sin confirmar).
Fecha prevista para inicio de rodaje: octubre 2014 (sin confirmar).
Lugar de rodaje: México o España.
Información de contacto del autor: Alejandro Mendoza.
E-mail: janomendoza@gmail.com
Teléfonos: +33 + 6652824159
Skype: janoinskype
Twitter: @leeronoleer
Notas de intención
La idea nace de una experiencia infantil amarga en torno al descubrimiento de la mentira y las complejidades de la sexualidad adulta. La historia cuenta un fin de semana desde la perspectiva de dos niños inquietos cuya familia pasa por momentos de conflicto que llevan a los padres a delegarlos a una empleada doméstica y luego a los vecinos, una joven pareja que permite a los niños ejercer una desconocida libertad lúdica y de diálogo. Como si los niños pudieran espiar la juventud de sus propios padres y mirar el mundo antes de ellos.
Se combina una doble historia de iniciación —los niños ante el dolor de las rupturas de la vida— y los adultos ante la infidelidad. Los chamacos no entienden qué está pasando con los adultos, pero los adultos tampoco logran entender sus propios comportamientos en donde las pasiones y la mentira se enredan con suma facilidad.
La ficción es llevada por muy pocos personajes y en contadas locaciones. Se trata de una narrativa intimista donde los espacios físicos son arenas expresivas; el hogar vacío de los niños, el jardín botánico y su sensualidad cromática, la casa desordenada y lúdica de la joven pareja que los adopta, la piscina, la peligrosa azotea y la ciudad como zona de diversión y de perdición. Temas como la muerte, el engaño, la imposibilidad de las relaciones humanas, el perdón y sus límites, la fidelidad, la fraternidad, las pulsiones de muerte, de violencia y de sexo. Todo esto nos recuerda algo que podemos llegar a olvidar: ser niño no es fácil.
Autor – Información y filmografía
Jano Mendoza (1979) estudio Letras Clásicas en la UNAM, Guión Cinematográfico en el CCC y diversos diplomados en torno a la escritura dramática. Ha participado como libretista en largometrajes, telenovelas, series de televisión, cortometrajes, cómics, radio y museos. Funge como asesor de guiones, reportero cultural y profesor de Guión en México y Francia. Uno de sus largometrajes mereció el premio Julio Alejandro y se encuentra en el presente (2013) en producción. Ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales por su trabajo como escritor.
Imagen ©: David Hockneyhttp://www.vertetplume.com/blog/une-vie-delicieuse/