Sobre ruinas

Brasil
Autor: Rita Toledo


Sinopsis: Dora es una mujer solitaria que ha encontrado una forma particular y delicada de sobrevivir a las pérdidas sufridas durante los tempos difíciles de la dictadura militar brasileña. Hoy, la espera es su modo de subsistencia. Y quien espera, rememora e imagina.

Sobre ruinas empieza en la década de 1980, cuando la tranquila vida cotidiana de Dora, traductora de sueco de cuarenta y tres años siempre dedicada al cuidado de la casa y de las plantas, se ve modificada por el anuncio de la amnistía. Un reportaje de la televisión informa: “Los perseguidos políticos que dejaron el país están empezando a volver”. Por otro lado, Marcos, joven de veinticuatro años, vecino de Dora, insiste en tenerla como profesora de sueco.

En ese momento, Dora se percata de que va a recibir una visita que esperaba hace mucho tiempo. Su ex marido, Jorge, de cuarenta y siente años, va a volver del exilio. Jorge y Dora tuvieron un hijo, Lucas. Cuando era piloto de avión, Jorge vivió el cierre repentino de la empresa donde trabajaba, que era la mayor compañía aérea brasileña de la época, Panair. El 10 de febrero de 1965, llegó a la oficina de la compañía un telegrama que notificaba la suspensión de su certificado de operador aéreo, decretada por el gobierno militar. El fin de la compañía Panair, episodio real del país que nunca se llegó a esclarecer totalmente, dejó sin trabajo a los personajes Jorge, Dora —que en aquella época trabajaba en la oficina de Panair—, y Lívia, hermana de Dora y azafata.


Información técnica


Rita Toledo

Brasil

Información y filmografía

Ayudante de dirección e investigadora para el documental J, de Eduardo Escorel. Este documental cuenta la historia del asesinato de un líder comunitario de una favela de Río de Janeiro. Desde agosto de 2007. Producción: [X] Brasil y CineFilmes.

Ayudante de producción de la película Maré, nossa história de amor, de Lúcia Murat – Mayo, junio y julio de 2006.

Asistente de redacción del guión del largometraje «Capitu», del director Marcus Vinícius Faustini, en fase de captación de recursos. El guión es una adaptación de la obra del renocido escritor brasileño Machado de Assis. Agosto 2006 a Enero 2007. Producción: KL Produções.

Comisaria y productora ejecutiva de la muestra de cine “Dreyer y Lars von Trier: cineastas de la vida interior”, con películas de los realizadores daneses Carl Theodor Dreyer y Lars von Trier. La muestra tuvo lugar en enero de 2008 en el centro cultural de la Caixa Econômica Federal. Realización: Coevos Filmes.

Realización de proyectos audiovisuales y coordinación de proyectos sociales de producción de vídeo en colegios públicos y comunidades pobres de la ciudad de Río de Janeiro y de municipios de la Baixada Fluminense, en la organización no gubernamental CECIP (Centro de Creación de Imagen Popular) – Desde mayo de 2005.

Cobertura crítica para la página web del Festival Internacional de Cortos Curta Cinema 2007– Noviembre de 2007.

Investigadora y ayudante de producción del documental Meu Brasil (2006), de Daniela Broitman, sobre la actuación de líderes comunitarios de la Baixada Fluminense en el Foro Social Mundial de 2005 – De diciembre de 2004 a julio de 2005. La película ganó el premio del Jurado Popular en el Festival Cinesul 2007. Fue seleccionado para la Muestra Internacional de Cine de São Paulo 2007.

Ayudante de investigación para el proyecto Museu Vivo do Fandango, realizado por la asociación cultural Caburé, sobre la manifestación de cultura popular denominada “fandango”, característica del litoral de los estados de São Paulo, Paraná y Santa Catarina – De julio a diciembre de 2005.

Ayudante de investigación / becaria de Iniciación Científica – PIBIC/CNPQ – grupo de investigación “Cultura popular contemporánea: las cuestiones de contexto y sentido en el análisis antropológico”, coordinado por la Prof.ª Dra. Maria Laura Viveiros de Castro Cavalcanti – De marzo de 2004 a diciembre de 2005.

Prácticas de periodismo – Tribuna da Imprensa – De octubre de 2003 a marzo de 2004.

Asesoría de Prensa – Contraponto Editora – De abril a julio de 2002

Investigación para el banco de imágenes de la página web de la fundación Araripe fundacaoararipe.org.br, destinada a facilitar información sobre la Meseta de Araripe. De julio a octubre de 2004. Producción 4 Ventos / Beth Formaggini.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s