Autor: Gabriella Manzini
Sinopsis: Margarita (42) y Miguel (38) son los co-protagonistas de esta historia. Dos hermanos solterones que se llevan muy mal y casi no se hablan. Viven en una casa de clase baja en Brasil, junto a su papá enfermo, a quien Margarita dedica todo su tiempo – a él y a las telenovelas brasileñas.
Ella es muy sola, así como Miguel, un tipo amargado cuyo trabajo no le gusta para nada: es vendedor de los helados “Del Bueno” frente a un colegio para niños. La empresa es patrocinadora del popular programa “Puertas de la Felicidad”, para el cual Margarita – gran consumidora de los helados – todos los días escribe una carta pidiendo un deseo que será revelado más adelante en la película: pide un novio.
Miguel es todo lo contrario de su hermana, no sólo físicamente (ella es gordita y él muy delgado) sino especialmente respecto a su carácter: ella es romántica, él es un cético; ella es optimista y sonriente, él es pesimista y gruñón. Homosexual, está enamorado del portero del colegio donde vende sus dulces, pero no tiene valor para declararse.
El papá de Miguel y Margarita se muere y los dos pasan a una nueva fase en su relación, en que tendrán que aprender a convivir sin el “puente” que los unía, su padre, que les servía de único tema para las conversaciones.
Margarita traslada a Miguel toda la atención dedicada a su papá, lo que le molesta mucho al hermano. Con dificultades financieras, Miguel convence a la hermana y alquilan la habitación del padre.
Información técnica
Gabriela Manzini
Nacionalidad: Brasil
Información y filmografía
2005/2007 – estudiante de guión en el Curso Regular de la EICTV – Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba.
2007 – co-guionista del programa “Quiprocó”, sobre artes cénicas, exhibido por la cadena Rede Minas de Televisión
– guionista del programa-piloto “Brasil a Dos”, producido por Movieart (una de las más importantes y tradicionales productoras de cine del país)
– su guión de largometraje “Amor, agua y azúcar”, su tesis en la EICTV, estuvo entre los tres trabajos brasileños seleccionados para competir en el Festival del Cine latinoamericano de La Habana en el 2007
– guionista y directora del cortometraje ¨Amor de lejos¨ (16mm)
– con el guión para corto intitulado “Sonría”, recibió el tercer premio en el concurso “Guionista.com”, realizado por el guionista brasileño Hugo Moss
– participante del workshop “Sitcom y series cómicas – más allá del formato norte-americano”, realizado en la EICTV por el profesor y guionista Ignácio López (guionista de la sitcom “Siete Vidas”, España)
2006 – guionista y asistente de dirección de los documentales ¨A¨ (dirigido por el argentino David Hartmann) y ¨Sucu-suqué¨ (dirigido por el colombiano David Covo)
– guionista del cortometraje ¨Entre Papeles¨, dirigido por el panameño Caleb Orteg
2005/2006 – guionista del programa “Tecendo o Saber”, de Canal Futura (cadena integrante de Rede Globo de Televisión), exhibido para todo Brasil en 2006 y 2007
2005 – participante del “Workshop de Documentales”, conduzido por el cineasta Joel Pizzini, realizado durante la “8a Muestra de Cine de Tiradentes¨ (MG).
2002 – participante del ¨Taller de guión para animación infantil y juvenil¨, en la productora “Intervalo Produções”, Rio de Janeiro, donde también trabajó como guionista.
Integró el ¨Workshop de cine, video e híbridos audiovisuales¨, en Parque Lage, RJ, ofrecido por la cineasta Paula Gaetán (exesposa de Glauber Rocha). El corto de animación “Diseños de la Palabra”, obra de conclusión del curso hecho con Gaetán, escrito por Gabriella, fue seleccionado para competir en la Muestra Corto Minas de ese año
1999/2001 – co-guionista del programa “Um livro aberto¨ (documentales sobre literatura), exhibido por el canal educativo Rede Minas de Televisión
1995 – dirigió y escribió el cortometraje «Primeiro amor» (16mm). El guión recibió el premio de «Mejor Guión Adaptado» en un festival realizado por la Universidad PUC-MG y el Colegio Promove
Deja una respuesta