Autor: Javier Arano
Sinopsis: La historia tiene lugar en la actualidad en una ciudad real, en este caso Buenos Aires. Cinco hombres y una mujer trabajan en el subsuelo de un gran edificio que alberga las oficinas de un diario muy importante. Ellos también trabajan para ese periódico. Son los encargados de escribir la última página.
Las columnas más leídas son las del horóscopo de la mañana, escrita por Juan; la frase del día, seleccionada por Carlos; el crucigrama, armado por Leonardo y la receta del día, sugerida por Beatriz.
Completan el piso, Ricardo y Pedro. A cargo ellos del movimiento de aviones y de las farmacias de turno.
Juan es al que más le cuesta desarrollar su trabajo. Ya no siente pasión como antes ni hace sus tareas de cálculo que debería hacer para preparar horóscopos precisos. Su separación, la difícil firma de los papeles de divorcio y el descrédito de su ex-mujer hacia su profesión lo convierten en apático y ácido. Copia horóscopos viejos y vive tratando de clasificar a cuanta persona conoce dentro de sus 12 signos zodiacales. Este juego es el único en el que aún deposita cierta pasión.
El diario decide contratar a una nueva columnista, María. Ella se hace cargo de escribir las efemérides o hechos históricos en la última página del diario. Juan, de a poco, comienza a sentirse atraído hacia ella. No sabe si por su sencilla belleza, su sobria timidez o por la pasión con que escribe cada uno de sus efemérides.
A diferencia de lo que le pasa con cada persona que conoce, el perfil zodiacal de María no le es fácil de descifrar. Adivinar su signo se convierte en un reto ineludible para Juan. Tras un momento de gran inspiración, descubre el signo de María y no sólo eso, sino también que ella es una adicta obsesionada con los contenidos del horóscopo para su signo.
Juan comprueba gratamente esta fidelidad y juega con las respuestas de María a sus horóscopos. María, siguiendo las sugerencias del horóscopo, se viste de manera más informal y alegre, se enfrenta a su jefe, se muestra más social y afectiva con sus compañeros de trabajo y sonríe más. Juan comienza a planear un encuentro romántico con ella a través de los horóscopos que escribe para Acuario, el signo de María. “Después del trabajo, haga algo que disfrute hacer. Vaya a su museo preferido” María responde como era de esperarse acudiendo al punto de encuentro. Por un error de impresión, Juan equivoca el punto de encuentro y termina en un lugar diferente. Cuando se da cuenta de su error, es demasiado tarde.
El vaticinio del resto del horóscopo se cumple. “…las chances de conocer a alguien interesante son altas.” Pero ese alguien no es Juan. María termina enamorándose de otro hombre, un quiropráctico.
Entre los papeles de divorcio que tiene que firmar y el resultado terrible de su juego horoscopal, Juan toca fondo.
Con la ayuda de los astros y sus olvidadas herramientas de trabajo, Juan irá en búsqueda de María. Antes deberá enfrentar a su ex esposa, liderar un reclamo sindical en pos de mejores condiciones laborales –quieren ventanas en su piso- e influir de manera positiva en sus compañeros de sección. Todo esto mientras espera pacientemente que sus planetas y lo de María se cuadren.
Información técnica
Director: Javier Arano
Guionista: Javier Arano
Nacionalidad: Argentina
Proyecto seleccionado en el encuentro de productores del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias 2012; Rio Content Market Lab 2012 – Reed Midem Award (Mejor proyecto multiplataforma de Latinoamérica); Best Digital Cases from Around the world MIPCube y MIPTV, Cannes Francia, 2012.
Lugar de rodaje: Buenaventura, Colombia
Productor: Gary Cohen
Javier Arano (guionista/director)
Gallo 1648 – 9 A. (1425) Buenos Aires, Argentina
Tel.: 593 98-114461
jarano@mindspring.com
Información y filmografía
Javier Arano (Argentina, 1968)
Comunicador Social con experiencia en agencias de publicidad, radio, cine y televisión. Licenciatura en Comunicación Social en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Master de Dirección de Cine en el City College de Nueva York (CCNY) con una beca otorgada por el Fondo Nacional de las Artes (Argentina) y la Comisión Fulbright (Estados Unidos). Cursos extracurriculares sobre guión y montaje cinematográfico. Desde su graduación hasta 1998 trabaja en distintas agencias de publicidad. Escribe y dirige un spot para campaña social sobre la prevención contra el SIDA que obtiene el primer premio en un concurso. A partir de allí se desarrolla en el ámbito de la televisión y más tarde en el cinematográfico, cumpliendo diferentes roles. Ha escrito y dirigido dos cortos de ficción y actualmente produce una serie de 8 documentales de una hora de duración para televisión sobre la realidad social en las Islas Galápagos, Ecuador.
Principales premios recibidos:
Padre e Hija. 1er Premio Concurso de spots publicitarios. Buenos Aires, 1997.
La Cacería. 1er Premio Festival de Cortometrajes. Buenos Aires, 1998.
Cinco Minutos. Mención Festival Cine Infantil. Montevideo, 1998.
Filmografía
Ficción – Cortometrajes
1997 Padre e Hija. Spot publicitario (guión-dirección). Buenos Aires.
1998 Cinco Minutos (guión-dirección). Nueva York.
1998 La Cacería (dirección de fotografía). Nueva York.
2001 Moving On (guión-dirección-edición). Nueva York.
Ficción – Largometrajes
2002 Dirt (Manager de Locación). Nueva York
2003 Las Lloronas (asistente de edición). México
2003 La Novia del Mar (2do asistente de dirección). México
Documentales
2002 Real Boys (producción-edición). Nueva York
2003-04 Reserva Viva (guión-producción-edición). Islas Galápago
Deja una respuesta