Autor: Raúl Rodríguez Peliá y Silvina Chague
Sinopsis: Gato y Rafa son jóvenes y amigos entrañables. Los une la infancia compartida en un orfanato, el oficio de vitralistas y la habitación de una pensión. No se imaginan el uno sin el otro. Tampoco imaginan un destino que prometa más que sobrevivir. Para Rafa, es inevitable, pero a Gato la ausencia de sueños lo desespera.
Un día, el viejo maestro del oficio se accidenta fatalmente. Gato lo acompaña rumbo al hospital y el hombre desliza, en su delirio, una frase que podría ser circunstancial pero que para el muchacho se convierte en una revelación: “Vos sos un ángel”. ¿Y si fuera un ángel? ¿Y si tuviera una misión por cumplir? ¿Y si por fin pudiera dejar de sentirse un huérfano sin rumbo y encontrar el sentido de su existencia? Gato se aferra a esta frase como a una anunciación celestial y comienza su aprendizaje. Su camino de ángel.
Entre tanto, Rafa no da crédito a este delirio y se exaspera por el súbito cambio de su amigo que se atribuye “poderes” para resolver, curar, consolar. Gato insiste en comportarse como un iluminado. Sobre todo, a partir de que conoce a Ranel, un personaje oscuro e intrigante que se convertirá en su maestro en las artes de la milagrería popular. La condición es excluyente: deberá abandonar su antigua vida, su pieza, su oficio, y sobre todo, a Rafa. Gato no se detiene a dudar, la promesa es demasiado tentadora. Con Ranel, Gato aprenderá todo cuanto deba saber como ángel. Acompañado por su tutor, sanará enfermos, dará consuelo a las almas, alegría a los solitarios y comida a los hambrientos.
Entre tanto, la vida de Rafa sin Gato ha perdido todo sentido. Sus intentos por acercarse a él son vanos y lo envuelve una rabia que no es otra cosa que un profundo dolor por la amistad disuelta. Sigue en sus rutinas, en su mundo gris.
Gracias a Ranel, Gato conocerá los favores del obispo de la ciudad, que organiza la inauguración de la catedral y a quien nada mal le vendría un ángel en la alicaída diócesis. Ranel y el obispo hacen todo y Gato deja hacer. Deja hacer porque desde que es un elegido, está preso de los compromisos. Ya no ve a Rafa, ya no modela sus vidrios, ya ni siquiera sabe nada de Paula, su antiguo amor. Está sólo en el mundo, como un ángel.
El gran día llega y la catedral está colmada de gente. En un rincón, Rafa y Paula esperan y desesperan por su amigo. Rafa aparta a Ranel y lo lleva hasta la calle, donde pelean brutalmente. En el altar, los enfermos se suceden ante las manos impuestas del supuesto ángel, pero los milagros no ocurren. Sin Ranel, Gato no existe. El entusiasmo da paso al abucheo y el muchacho queda desconsolado, como un mercachifle espiritual. Huye de todo y de todos y se interna en la noche como lo hacía de chico.
Finalmente, Paula y Rafa lo encuentran en un hospital. Gato se tiró de la cúpula de la catedral y está tan grave que sólo un milagro puede salvarlo. Se suma Ranel y mira a Rafa como un preceptor a un alumno. De la charla se desprende que Rafa es el verdadero ángel protector de Gato, a quien, sin embargo no pudo controlar una vez que ha crecido. También se comprende que Ranel ha hecho la tarea ingrata de poner a prueba a Rafa, para su perfeccionamiento como ángel. Ranel le da una última oportunidad y le dice que salve a Gato. Paula vuelve y anuncia que Gato abrió los ojos. Ranel y Rafa se van del hospital y también de la vida de Gato. Sólo en parte, porque Rafa siempre “sobrevolará”, a su modo, cerca de su amigo.
Información técnica
Director: Raúl Rodríguez Peliá
Guionista: Silvina Chague
Nacionalidad: Argentina
Beca total de la Fundación Carolina para realizar el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos para finalización de guión y desarrollo del largometraje. Madrid, España, 2004.
Empresa productora
Patagonik Film Group
Silvina Chague (guionista)
Tacuarí 633 (1071) Buenos Aires – Argentina
Tel: 54 11 4345-9570
Raúl Rodríguez Peilá (director)
Avda. Independencia 1155 – piso 4º Dpto. 17
(1071) Buenos Aires – Argentina
Tel: 54 9 11 4060-4297 / 54 11 4777-7200
Información y filmografía
Silvina Chague (Argentina, 1964)
Guionista de cine y televisión. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios complementarios sobre guión dictados por Syd Field (Buenos Aires, 1997) y Mark Axelrod (Buenos Aires, 1999). Docente de Introducción al guión en TEA Imagen.
Trabajó durante muchos años en las áreas de comunicación corporativa y publicitaria.
En la actualidad, guionista para productoras de la industria cinematográfica argentina (Patagonik Film Group, Argentina Sono Film, Telefé) y realizadores independientes.
Además de El camino del ángel, en el presente trabaja en la escritura de dos guiones. Tierras prohibidas (documental/ guión y dirección) con auspicio de INCAA. Rodaje previsto: 1er semestre 2005. Y El hablador (ficción. Dirección de Miguel Mato).
Filmografía
Ficción Largometrajes
2003 Cleopatra (co-guión)
2003 Un día en el paraíso (co-guión)
Ficción Cortometrajes
2003 Open a Door: Anita y Juan (co-guión)
Documentales Largometrajes
2004 Gambartes, verdades esenciales (co-guión/ producción)
2002 Una modesta proposición (co-guión)
1999 Federico García Lorca en el Río de La Plata (investigación/co-guión)
1997 Voto femenino (investigación/guión/recreación documental)
Raúl Rodríguez Peilá (Argentina, 1963)
Realizador cinematográfico. De vasta formación en la industria, ha trabajado como asistente de dirección a las órdenes de los principales directores argentinos como Adolfo Aristarain, Héctor Babenco, Eduardo Mignona, Luis Puenzo. Como director, cuenta con realizaciones para la industria cinematográfica así como largometrajes de producción independiente.
Filmografía
Ficción Largometrajes
2004 Peligrosa obsesión (dirección)
2001 Dibu 3, la gran aventura (dirección)
1988 Jeremías, el adversario (dirección)
Ficción Cortometrajes
1987 Pensamiento. Imagen. Sentimiento (guión/ producción/dirección)
1981 Diario Señor (guión/producción/dirección)
Documentales Cortometrajes
1992 Operaciones de Río Colorado en la Patagonia (guión/dirección)
1991 Benigno Carro y García. El Apóstol (guión/dirección)
1990 El regreso del cazador (guión/dirección)
1989 Santa Catarina, la ruta del sol (guión/dirección)
1988 Danzas clásicas (guión/dirección)
1985 Rada Tilly windsurf (dirección)
1980 Congreso Mariano Nacional (dirección)
Deja una respuesta