Autor: Pablo Bardauil
Sinopsis: Las multitudinarias movilizaciones populares del 20 de diciembre de 2001, que culminaron con la renuncia del presidente Fernando de la Rúa, constituyen un unto de inflexión sin precedentes en la historia política y social argentina. Marcan el estrepitoso desmoronamiento del modelo neoliberal dominante durante un cuarto de siglo. Recesión, aumento fenomenal de la deuda pública, derrumbe del poder adquisitivo de los asalariados, desempleo por encima del 18 %, 14 millones de habitantes (sobre 36) por debajo de la línea de pobreza, desnutrición infantil, colas interminables en las embajadas de España e Italia, cortes de ruta, auge de la marginalidad, la delincuencia y la inseguridad ciudadana, fueron el explosivo caldo de cultivo que derivó en un estallido social que incluyó saqueos a comercios y supermercados, suspensión de las garantías constitucionales y una brutal represión que dejó decenas de muertos en lo que fue la más grave crisis institucional del país.
Memorias de la crisis es un largometraje de ficción acerca de seis personas que han sido alcanzadas por esa crisis de modos tan disímiles como parecidos. Pina y Santos, Helena y Margarita, Homero y Simón: cada uno de ellos ha visto cómo con el correr de los años sus expectativas, sus apuestas, sus sueños se fueron desmoronando. La falta de oportunidades, la pérdida de la esperanza, el cierre sistemático de todas las puertas, los llevaron paulatinamente a enfermar.
Seis vidas, tres vínculos, tres historias. Memorias de la crisis trata –sin descartar el humor- de una serie de personas que –como tantas otras- fueron afectadas por la vida cotidiana cada vez más compleja, el estrés, incluso la desesperación. Y que empezarán a anudar con aquellos que tienen más cerca relaciones cada vez más oscuras y complicadas. La crisis ha afectado a tal punto sus conductas y sus modos de vincularse que, lo que en condiciones ordinarias hubiera podido enmendarse, en éstas amenaza con horadarlos hasta lo más íntimo.
Información técnica
Director: Pablo Bardauil y Franco Verdoia
Guionista: Pablo Bardauil
Nacionalidad: Argentina
Beca total de la Fundación Carolina para realizar el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos para finalización de guión y desarrollo del largometraje. Madrid, España, 2004.
Empresa productora
Nombre: Los pucos producciones
Pablo Bardauil (guionista, productor, co-director)
Chile 672 2 “8”, 1098, Ciudad de Buenos Aires
Tel.: 54 11 4361-6388
Fax: 54 11 4307-5216
Información y filmografía
Pablo Bardauil (Argentina, 1963)
Guionista, director y actor de cine y teatro. Se graduó como licenciado en letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires con promedio distinguido (9). Realizó cursos de guión y dramaturgia con Syd Field y Alberto Ure; seminarios de dirección teatral y puesta en escena con Augusto Fernándes y Jorge Haker; y estudió actuación, durante más de quince años, con Carlos Gandolfo, Agustín Alezzo y Augusto Fernándes, entre otros. Actualmente se desempeña como profesor de Guión en la Universidad del Cine y de Teoría y análisis literario en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Publicó trabajos de crítica e investigación relativos al cine, el teatro y la literatura en revistas nacionales e internacionales.
En 1992 escribió y puso en escena en el Anfiteatro del Lago de Buenos Aires la obra Quinientos años, opera comic con importante repercusión de crítica y público. Escribió el guión de la miniserie Ilustres desconocidas estrenada en 2003 en el Canal 10, de Tucumán. Se desempeñó como actor en numerosos espectáculos entre los que cabe destacar Seis personajes en busca de autor, dirigida por Jorge Lavelli, y su rol protagónico en el largometraje Notas de tango, de Rafael Filipelli.
En el bienio 2002/2003 escribió, codirigió y produjo su primer largometraje Chile 672, actualmente en etapa de finalización de la postproducción. En este momento se encuentra escribiendo su segunda película, Memorias de la crisis, que desarrollará con el equipo que lo acompañó en el anterior proyecto.
Principales premios recibidos:
Chile 672
–Primer Premio Concurso Guiones Cinematográficos, Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires, Argentina, 2004
Filmografía
2003 Ilustres desconocidas (guión/ miniserie TV)
2002/4 Chile 672 (guión/codirección/producción/largometraje)
2004 Memorias de la crisis (guión/ codirección/ largometraje en preparación)
Franco Verdoia (Argentina, 1977)
Director de cine y teatro, dramaturgo y actor. Se formó como realizador cinematográfico en la Escuela Profesional de cinematografía de Eliseo Subiela y paralelamente estudió actuación en la escuela de Agustín Alezzo. Asistió a seminarios diversos y clases de entrenamiento actoral y puesta en escena con Augusto Fernández, Juan Carlos Gené, Raúl Serrano (entre otros) y en la actualidad entrena como actor con Javier Daulte. Estudió dirección teatral en la escuela de Augusto Fernández y, desde 1998, se desempeña como dramaturgo y director de teatro produciendo hasta el momento con su compañía De la Nada, seis espectáculos de su autoría, entre los que se destacan, Secretos para sordos, Lo que sepulté, La Cena y su última obra La Residencia, con una notable repercusión de público y crítica. Su último trabajo como actor fue en Las Variaciones Goldberg de G.Tabori, dirigida por Roberto Villanueva. Participó como autor, director y actor dentro del ciclo Teatro por la Identidad 2001/2004. Incursionó en la publicidad como asistente de dirección para la productora A.J.Stuart Carvajal y en la actualidad se encuentra trabajando como asistente de dirección de Augusto Fernandes en su ópera prima La mitad negada. Luego de haber dirigido tres cortometrajes; en el bienio 2002/2003 codirigió su primer largometraje Chile 672, actualmente en etapa de finalización de la postproducción.
Principales premios recibidos:
Lo que sepulté
—1° PREMIO, Certamen Nacional de Dramaturgia, Fondo Nacional de las Artes, 1996.
La metamorfosis de un vínculo
–Mención especial Concurso de Cortometrajes Escuela Eliseo Subiela, 1999.
Un corto camino al suelo
–Premio Especial del Jurado, RANTES, 2000.
La residencia
–Subsidiada por el Fondo Nacional de las Artes, 2004.
Filmografía
Cortometrajes
2000 Lo que no se dice (dirección)
2000 Un corto camino al suelo (dirección)
1999 La Metamorfosis de un vínculo (dirección)
Largometrajes
2002/2004 La mitad negada (asistencia de dirección)
2002/2004 Chile 672 (codirección)
Televisión
1998 Ciudad de Furia (asistencia de dirección)