Los Sucios
España
Thriller / Autor
Autor: Ulises Porra Guardiola
Sinopsis: Buenos Aires. El Koso es un árbitro de boxeo que desata una guerra entre los sindicatos vinculados al ring por no ceder a las presiones para amañar un combate. Extranjero, parco y callado, es un buen árbitro: se vuelve invisible entre las cuerdas. Ahora está amenazado de muerte y, sin embargo, parece no importarle; su vida caducó hace años, en los Valcanes.
Pero su sobriedad estalla contra la suerte: sin ser visto, se cruza con Nicola Divac, un ex coronel del ejército yugoslavo, apodado “el Decapitador”, que a pesar de ser albanés, masacró a su gente. El Koso, hechizado por el destino, se autoimpone una misión extraña sin un fin conciso: vigilar a Divac, ahora un viejo que se esconde en Buenos Aires. Mientras el boxeo barrial se sacude y la muerte acecha al Koso, él, más hermético que nunca, vive una realidad paralela. Espía. En su quietud aparente construye un mecanismo para que ambos mundos colisionen. Prepara su masacre. Sólo cuenta con su único atributo: la invisibilidad.
Lo sucio, lo roto, lo estropeado; aquello que parece arruinado perdura en el tiempo sin levantar sospechas, agazapado, hasta el momento de reaparecer. Lo real es en sí mismo contradictorio: como ser invisible en un cuadrilátero de boxeo.
Información técnica
Director: Ulises Porra
Guionista: Ulises Porra
Nacionalidad: Español
Presupuesto total estimado: 900.000€
Fecha prevista para inicio de preproducción: 01/09/2015
Fecha prevista para inicio de rodaje: 21/09/2015
Lugar de rodaje: Buenos Aires, Argentina.
Información de contacto del autor: Ulises Porra
E-mail: ulisesporra@gmail.com
Teléfonos:
Argentina: +541138178105
España: +34 670039238
Notas de intención
Como punto de partida, “Los sucios” se infiltra en el mundo del boxeo porteño, en recovecos aislados, subterráneos, que jamás deberían ser vistos. Busca el equilibrio entre la tosquedad y lo sensible, entre el negocio y el oficio.
En esa capa oculta se encuentra el Koso. Un árbitro: un ser que se encuentra en primera línea, hundido hasta las rodillas, y que sin embargo se mantiene invisible; una mirada periférica desde el centro. Su condición de exiliado y la obsesión por la presencia de un genocida escondido en la ciudad son matices alienantes: es el extraño en esencia.
Es por eso que “Los sucios” no trata sobre el boxeo. No trata sobre héroes ni atletas, sino de personas que podrían esfumarse en cualquier segundo. Los que son escondidos, los se buscan esconderse. Es la gente callada que deambula con arrogancia por su barrio, que arrastra convicciones extintas, anacrónicas, peligrosas; que sobrevive sin elección. Pero el Koso, uno de ellos, un hombre sin boca, sin ojos, alguien cuya vida es poco más que una inercia remota, se ve ante la posibilidad inimaginable de poder decidir, de poder actuar, de poder cortar con lo escrito. Una posibilidad de elección.
La convivencia de tramas cruzadas invita a sentir la urgencia del thriller. Pero desde lo formal, la película también elige ser climática, explotar la quietud, la luz; la intimidad. Surge así una estética del contraste. Ese equilibrio entre dos géneros es el mayor desafío.
Bajo la luz de esta expectativa, son películas referentes “el Custodio” de Rodrigo Moreno, “Un oso rojo” de Israel Adrián Caetano, “El topo” de Tomas Alfredson, “Érase una vez en Anatolia” de Nuri Bilge Ceylan, “El aura” de Fabián Bielinsky.
Miradas turbias, cuerpos marcados, largos pasillos donde es fácil chocar. Es un mundo precario, cerca del límite, en el que sus habitantes se acostumbraron a la violencia y, sobre todo, al silencio que viene tras ella.
Director/Autor – Información y filmografía
Ulises Porra. Editó el libro “El hechizo de los zapatos” Ediciones de aquí. Y Ganó el premio de narrativa Gerald Brenan en Málaga.
Pintor e ilustrador, trabajó en arte para largometrajes de ficción como “Ens veïem demà”, España, y “Bolívar”, “Todos tenemos un plan”, “Ni un hombre más”, “Orgánico”, “The Games Maker”, en Argentina. Primer asistente de dirección en el largometraje “Zanjas”, 2013.
De forma conjunta, escribió y dirigió con Silvina Schnicer el cortometraje “La Bicha”, Argentina, premiado por el Fondo Nacional de las Artes.
En septiembre de 2014 está previsto que filme “Tigre”, codirigido con Silvina Schnicer, guionista del proyecto, ganador del Raymundo Gleyzer en 2012.