La reivindicación
Argentina
Thriller político
Autor: Pedro Ielpi
Sinopsis: Gregorio Lorenz, hijo de padres desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina, está decidido a matar al militar retirado responsable de esas muertes; pero su hermana Carolina descubre el plan y decide impedirlo a toda costa.
Información técnica
Director: Pedro Ielpi
Guionista: Pedro Ielpi
Nacionalidad: Argentino
Presupuesto total estimado: 450.000€
Fecha prevista para inicio de preproducción:
Fecha prevista para inicio de rodaje:
Lugar de rodaje: Buenos Aires, Argentina
Empresa productora: Ocelote Producciones
Dirección postal: Alberti 1665 13 “I”, CP 1247 Buenos Aires, Argentina
Tel.: +54 11 4308 3715
E-mail: ocelote.p@gmail.com
Información de contacto del autor: Pedro Ielpi
E-mail: pedroielpi@gmail.com
Teléfonos: +54 11 4863 2661 / 11 4199 3650
Notas de intención
Creo que para muchos de mi generación, la época de lucha revolucionaria y terrorismo de Estado en Argentina, que terminó en 1983, tiene un carácter casi mítico. La dictadura que remató esa época sembró la destrucción del país, que dominaría toda la década del ’90. Un tiempo de épica al revés, no fundante sino destructiva.
Siempre me fascinó el contraste entre la generación que tomó las armas en los ’70 y las generaciones que vinimos después. Nacimos en el mismo lugar, sólo un par de décadas aparte, pero la diferencia de pensamiento y de acción es abismal. Para nosotros, los que vinimos después, ejercer la violencia política es inconcebible.
Explorar estas diferencias abre las puertas a un territorio muy rico; sin embargo hasta ahora el cine argentino abordó esta temática sólo marginalmente. Desde la vuelta de la democracia, la figura del militante armado fue rescatada primero como víctima y luego como héroe; hay pocos relatos audiovisuales que intenten acercarse a la complejidad de esas vidas y acciones dejando de lado lo formulaico.
La idea de este proyecto es crear un personaje donde se articulen los dos mundos: alguien que tiene las cualidades necesarias para llevar adelante una acción armada ―tales como abnegación, coraje, arrogancia, convicción, inflexibilidad― pero que al mismo tiempo persigue un fin impulsivo e individualista, producto de esta época de confusión, en que la utopía colectiva se volvió impensable.
Al prepararse para su acción de matar, los miedos y vacilaciones del protagonista contrastan con la imagen idealizada que tiene de sus padres guerrilleros ―el personaje se da cuenta de que, para bien o para mal, él no tiene la fortaleza que tuvieron sus padres.
A través de este protagonista y este argumento, la idea central del proyecto es crear un relato de ficción atrapante que, a su vez, provoque en el espectador asociaciones que lo induzcan a reconsiderar lo que cree saber sobre estos temas ―es decir, contribuir a actualizar sus modalidades de ejercicio de la memoria.
Director/Autor – Información y filmografía
Pedro Ielpi.
Nació en Buenos Aires, Argentina. Estudió dirección cinematográfica en la Universidad del Cine, donde escribió y dirigió varios cortometrajes. Aún en la Universidad comenzó a trabajar en largometrajes como asistente de dirección, jefe de producción y guionista; dos años después de graduarse había trabajado como asistente de dirección en cinco largometrajes. Continuó trabajando como director de casting, coordinador de post-producción y asistente de dirección hasta que comenzó a escribir el guión de su primer proyecto como director, La reivindicación, que resultó finalista en el Concurso de Guiones inéditos del Festival Internacional de Cine de La Habana e invitado a participar del Taller de Guión de dicho festival. Durante el desarrollo de La reivindicación, escribió el largometraje Esperanza para el productor y director norteamericano David Raymond, y actualmente desarrolla la miniserie La Escondida para la televisión argentina.