Dolores

Dolores

Argentina

Drama

Autor: Gonzalo Tobal



Sinopsis: Camila aparece brutalmente asesinada en su casa. Dolores era su mejor amiga y vivía con ella. Ahora la acusan de haberla matado. Nicolás trabaja hace poco en un canal de noticias y la figura de Dolores lo obsesiona. Norma descubre que un animal anda suelto por el barrio tomando agua de las piletas, y agrupa a los vecinos para luchar por su captura. El jefe de Nicolás no lo deja investigar el caso de Dolores, le pide en cambio que se ocupe del supuesto puma. Historias y versiones se entrecruzan en una Buenos Aires donde la verdad no es otra cosa que lo que cada uno quiere creer.

 

dolores

 


Información técnica


 

Director: Gonzalo Tobal.

Guionista Gonzalo Tobal.

Nacionalidad: Argentina.

Premios y/o ayudas recibidas: Binger Films Lab (Holanda) – Clínica de desarrollo.

Presupuesto total estimado: 700.000€

Fecha prevista inicio preproducción: Jul. 2014

Fecha prevista inicio de rodaje: Oct. 2014

Lugar de rodaje: Buenos Aires, Argentina. Empresa productora: Rei Cine.

Dirección postal: Carbajal 3699 – C1430CBC – CA Buenos Aires, Argentina.

Tel.: + 54 11 45551077

E-mail: bd@reicine.com.ar / info@reicine.com.ar

 


Notas de intención

A lo largo de estos años, desde que ocurrió el crimen que inspira esta película, pensé mucho en qué es lo que me atrae del caso. La respuesta está en la ambigüedad de la figura de la acusada, en lo imposible que resulta formarse una opinión acerca de su culpabilidad o inocencia. Desde el primer momento hasta hoy, incluyendo todo lo que se discutió durante el juicio, no se logró encontrar una prueba contundente de su culpabilidad. Y sin embargo no aparece otra hipótesis sólida, y la creencia de muchos es que sí fue ella (aún hoy, tras haber sido declarada inocente en dos instancias). ¿Será sólo la fascinación que produce la idea de una mujer asesina de 21 años, bella y culta, proveniente de una clase acomodada de la zona norte de Buenos Aires? Esta indeterminación total asociada al rostro de la mujer y la fascinación que produce es el centro de lo que quiero trabajar.

“Dolores” es una adaptación totalmente libre que se inspira tanto como se aleja de la historia real. Me interesa trabajar los distintos puntos de vista que se abren alrededor de un crimen: la mirada del periodista/investigador, que pasa de la fascinación por la imagen a la relación más íntima; la mirada pública, la forma en que los medios tratan este tipo de episodios y la reacción que suscitan en “la gente”; la mirada de la justicia, cómo opera frente a un suceso para el que no se encuentra una explicación fehaciente y sin embargo demanda una respuesta; la mirada familiar, qué sucede en el espacio íntimo ante un suceso como este.

El año pasado me topé con otra noticia, de un supuesto puma que se habría escapado y andaría suelto por el mismo barrio en el que tiempo atrás ocurría el crimen de Camila. Además de la coincidencia espacial, algo en la intuición me hizo sentir que estas dos historias pueden ir juntas. Claro que este segundo caso es más grotesco y tiene un costado que se presta a la comicidad. Pero en el fondo los dos comparten la angustia y la tragedia de la falta de sentido, de una pregunta sin respuesta.

Entonces la sensación que predomina y atraviesa toda la película (desde el corazón de la historia hasta los detalles de cada escena) es el misterio. Misterio que deviene en desesperación ante la falta de una verdad o certeza a la cual aferrarse. Y es a través de estas cuestiones que puede volverse de algún modo un retrato de la Argentina actual, donde la “realidad” se ha vapuleado de tal manera que sólo se puede volver verdadera bajo la forma poética de la fantasía.

 


Director/Autor – Información y filmografía

Gonzalo Tobal (Argentina, 1981) escribió y dirigió entre el 2003 y el 2009 los cortometrajes Cerrar la Tapa, Álbum Familiar en cuatro entregas, Ahora todos parecen contentos y Cynthia todavía tiene las llaves, participando en gran cantidad de festivales nacionales e internacionales. En 2007 obtuvo el Primer Premio de la Cinéfondation en el Festival de Cannes por Ahora todos parecen contentos, y en 2010 Cynthia todavía tiene las llaves fue seleccionado por la Semana de la Crítica del Festival de Cannes.

Su primer largometraje “Villegas” recibió numerosos apoyos para su realización entre los que se destaca el Hubert Bals Fund (Holanda) y el INCAA (Argentina), fue estrenada internacionalmente en Selección Oficial del Festival de Cannes 2012 y en Argentina en Bafici donde recibió el premio de la Asociación de Cronistas Cinematográficos a Mejor Película.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: