País: Argentina
Género: Drama
Autor: Sabrina Blanco
Sinopsis: En un barrio humilde de la Provincia de Buenos Aires a la vera de un río contaminado, Tati, una niña de 12 años, solitaria y recia, huérfana de madre, vive junto a su padre que apenas se ocupa de ella. A pasos de convertirse en mujer, Tati está forzada a crecer y asumir su femineidad, en un contexto problemático y confuso. Mientras aprende a navegar en el río, sueña con ser botera. Un oficio que cree la ayudará a salir de ahí algún día.
Información técnica
Directora y Guionista: Sabrina Blanco.
Nacionalidad: Argentina.
Premios y/o ayudas recibidas:
Ha participado en Nuevas Miradas 08, San Antonio de los Baños, Cuba y el Festival de Cine de la Habana.
Ha sido Premiado con una clínica de guión en la EICTV, Cuba, mayo 2015 y seleccionado en la 8va edición Concurso Federal de Desarrollo de Proyectos de largometraje “Raymundo Gleyzer” perteneciente al INCAA (Argentina)
Presupuesto total estimado: 340,354.15 euros
Fecha prevista para inicio de preproducción: 11/2016 (Nov/2016)
Fecha prevista para inicio de rodaje: 01/2017 (Ene/2017)
Lugar de rodaje: Barrio Isla Maciel, Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Productora: Rocío Moreno
Dirección postal: Formosa 949, CABA, Argentina.
Tel.: + 54 9 115701-3435
E-mail: c.g.rosamoreno@gmail.com
Nombre del autor: Sabrina Blanco.
E-mail: sabc.blanco@gmail.com
Teléfonos: +54 9 11 4063 1051
Notas de intención:
Hace algunos años atrás trabajé en barrios vulnerables de Buenos Aires con preadolescentes en diferentes apoyos escolares. Ahí pude ver a las niñas, en esa difícil etapa de convertirse en mujeres, dentro de un contexto desprovisto. La cotidianeidad inocente propia de la infancia y la ferocidad que surge de ese contexto marginal, generan algunas dificultades de expresión, de reconocimiento. Tiempo después, comencé a interesarme especialmente por el barrio Isla Maciel. Un barrio olvidado y apartado de la ciudad por un río contaminado, y frente a uno de los barrios más turísticos de Buenos Aires. Y los boteros, un oficio ya prácticamente obsoleto, que al igual que el barrio, intenta resistir. Fue entonces, que pensé en la posibilidad de contar la historia de maduración de una niña de 12 años, que aprende a remar mientras intenta remar su propia vida. De esta manera, la intención es revalorizar el contexto, desde otra mirada a la que nos tiene acostumbrados los medios de comunicación.
Asumir la femineidad en un entorno marginal y agresivo, es el tema que ocupa este relato. Tati debe encontrar la forma de sobrevivir en medio hostil, y a veces también limitado, valiéndose de sus propios recursos para encontrar su identidad.
Lejos de otorgarle al relato un tono estigmatizante, esta película intentará no caer en facilismos de clase, ni golpes bajos. La botera es una historia de desilusión, pero también de coraje y autodeterminación. Una historia en dónde la frustración puede ser también motor de la vida.
Directora/Autora – Sabrina Blanco
Estudia realización cinematográfica en el Cievyc. Realiza la carrera de guionista en El Laboratorio de guión y en el Instituto del Cine Madrid. Toma seminarios con Marta Andreu, y Mauricio Kartun, entre otros.
En 2012 gana el primer lugar en el concurso de guiones de largometraje documental del Festival de Cine de Villa Carlos Paz y CINEINA con su guión documental “El VACIÓ”. En 2013 Gana el Primer Premio en el Concurso de Guiones Patagonik 2013 con su guión de largometraje-ficción «LA NIÑA». En 2014 su guión de cortometraje “Casa de Campo” queda seleccionado para la competencia oficial del Festival de Cine en el Desierto FICD4, Hermosillo, Sonora, México, obteniendo un reconocimiento del jurado. En 2015 es convocada por el director Argentino Carlos Sorín como colaboradora en su próximo guión de largometraje. Actualmente trabaja como guionista para las señales Canal Encuentro, TV pública, Paka Paka, y como guionista en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Deja una respuesta