A luz do erro

País: Brasil

Género: Drama

Autor: Severino Neto

Sinopsis: Juan, hijo de lo que se conoce como «violación correctiva», fue abandonado al nacer y se crió en un orfanato. Nunca ha tenido contacto con su madre, María, quien vive una relación homosexual con Madalena, su gran compañera durante todos estos años. La búsqueda de respuestas, los conflictos existenciales, el dolor y la posible redención, impregnan la obra. Por contener fuertes escenas de violencia, sexo y consumo de drogas, está indicada para los mayores del 18 años.

a luz do erro

Información técnica

Director: Severino Neto

Guionista: Severino Neto

Nacionalidad: brasileira

Premios y/o ayudas recibidas: Registrado y habilitado, en el aviso de Baixo Orçamento 2015 do Ministerio da Cultura no Brasil.

Presupuesto total estimado: 500.000 € / $556.436

Fecha prevista para inicio de preproducción: Enero de 2016.

Fecha prevista para inicio de rodaje: Marzo de 2016.

Lugar de rodaje: Cuiabá – MT – Brasil.

Empresa productora: MOLÊRA FILMES

Dirección postal: 78045-065

Tel.: + 55 65 3028-6911

E-mail: taisa@molerafilmes.com

Nombre del autor: Severino Neto

E-mail: neto@fcs.com.vc

Teléfonos: + 55 65 9983-9132

Notas de intención La película trabaja con temas fuertes y controvertidos que, en cierto modo, son tratados de una manera socialmente normal, como por ejemplo, la “violación correctiva» en la que las mujeres homosexuales son violadas con el objetivo, por parte de los agresores, de convertirlas en heterosexuales. Los niños concebidos por violación están destinados al abandono y la realidad de su crecimiento está atravesada por la marginación social. El tema central de A luz do erro es la violencia y sus consecuencias sociales. La película será una inmersión en la vida diaria y las relaciones emocionales de los personajes, a través de la humanización de los mismos y la estimulación de la reflexión silenciosa sobre la vulnerabilidad de aquellos que, enmarcados en los estereotipos que la sociedad demanda, son por ello, marginados. Esta película impregna diversas formas de violencia, que a través de sus personajes cobran vida e ilustran de cerca todos los entresijos de, primero, estar vivo y vulnerable, en general, este fenómeno global que es la violencia, y la segunda para formar parte de las minorías marginadas, lo que aumenta significativamente las posibilidades de sufrir violencia por parte de la sociedad y el llamado «crimen de odio».

Director/Autor – Severino Neto

Severino Neto nació en Ituiutaba (MG) y se trasladó en su infancia a Mato Grosso. Graduado en Comunicación Social, Licenciado en Publicidad con especialización en Marketing y un título de postgrado en Cine por MISC / Universidad de Cuiabá. Su experiencia profesional comenzó en el área de redacción de textos publicitarios. Fue profesor universitario y trabaja como escritor y director de escena en varios proyectos. En la actualidad es director creativo de Comunicación Integrada de FCS.

En 2012 escribió y dirigió su primer cortometraje, 3,60, que fue galardonado en 2013 en el Cine MUBE, festival de Cine Independiente de São Paulo, ganó el Festival de Cine de Cuiabá (Cinemato) en 2014, por el voto popular y en el mismo año, recibió más de 4 premios en el Festival Olhares do Pantanal, celebrado en Cáceres. Escribió y dirigido dos cortometrajes, Le Mur y Pesca, los videoclips, Groove do Malandro de la banda Billy Brown y el Increíble Magro Bigotes, Vulneráveis, de la banda Mr. Fuck, además del corto documental, Noite Cuiabana, David Moura, Zum Zum, Cuiabá Arsenal y el trilogia Espírito Buliçoso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: