España
Thriller
Autor: María Mínguez Pardo
Sinopsis: Cuando Bea hereda una antigua casa en la despoblada aldea de Vallermosa, decide mudarse para abrir en ella un albergue rural. Allí averigua que su madre biológica fue asesinada hace ya 30 años, por lo que su intento de iniciar una vida tranquila se convierte en la investigación de un asesinato, en la que a través de conversaciones con los pocos habitantes que quedan en el pueblo, acabará descubriendo qué le sucedió a su madre en 1970.
Información técnica
Director: Ana Lorenz
Guionista: María Mínguez
Nacionalidad: España
Este proyecto ha recibido la Ayuda a la Escritura de Guiones de Largometraje concedida por el Instituto Valenciano de Audiovisuales y Cinematografía (IVAC) en 2011. La cuantía de la ayuda fue de 10.000 euros.
Lugar de rodaje: España
Empresa productora: –
Nota de intención
Cuando comencé a escribir ‘Donde muere la carretera’ tenía una cosa clara, quería escribir un thriller que invite a pensar al espectador, que le haga posicionarse sobre las decisiones que toman los personajes. Por ese motivo conté la historia de Ramón, un hombre que mata a una joven inocente para salvar la vida de su propia hija. De esta manera quería reflexionar sobre si el fin justifica los medios, o si puede justificarse la muerte de un inocente, por muy nobles que sean los motivos que han llevado al asesino a hacerlo. Actualmente considero que la historia tiene los ingredientes necesarios para ser un thriller que funciona, pero me gustaría trabajar sobre la identificación que el espectador pueda tener con esos personajes que toman decisiones difíciles.
Las preguntas que se plantea el espectador son las mismas que se plantea Bea, la protagonista, personaje a través del cual el espectador viaja por la historia. Por ello, he intentado trabajar las reflexiones que Bea se hace en cada momento, pero creo que eso puede haberla convertido en un personaje plano en lo que a su vida interior se refiere, por lo que me gustaría trabajar este aspecto del guión.
Algunas de las películas que han inspirado esta historia son ‘Mystic River’ y ‘La noche de los girasoles’, por ser películas que trabajan la idiosincrasia del lugar en el que suceden, ya que no se entenderían contadas en un entorno urbano. De esta misma manera, me gustaría que Vallermosa, el lugar en el que sucede mi historia, se convierta en un personaje más, siendo ésta una historia que no se entendería si no sucediese en Vallermosa, una aldea medio abandonada de la España profunda.
Información y filmografía
Autor: Comenzó su carrera en televisión, escribiendo programas de ficción y entretenimiento para cadenas autonómicas y nacionales. Ha escrito dos guiones de largometraje, ‘Cancelados’ y ‘Donde muere la carretera’, ambos subvencionados con una Ayuda a Escritura de Guión de Largometraje del IVAC en 2010 y 2011. Es miembro fundador del grupo creativo Complot de Guionistas, con el que ha escrito series para Internet premiadas a nivel nacional y subvencionadas por el IVAC y el ICAA, entre las que destacan ‘LHC’ y ‘Archibald in Valencia’. Como miembro de Complot de Guionistas ha escrito también guiones para la Cadena SER. En 2012 se estrena como directora con el cortometraje 90, del que también es autora, y que ha sido finalista en el ‘X Notodofilmfest’ y en el ‘IV Xarrades en Curt’.
www.mariaminguez.wordpress.com
Director: Su corto ‘Algo queda’ ha ganado más de 30 premios y ha sido seleccionado en 60 festivales de 15 países. En febrero de 2012 estrena el cortometraje ‘Deazularrojo’, ganador del gran premio del jurado en el X Notodofilmfest. Otros de sus cortometrajes son ‘Conchín de lo traga’, ‘Inmóvil’, ‘24 veces por segundo’, No hay insomnio’, ‘Atari’ . Ha dirigido también videoclips premiados por la cadena MTV y en 2012 ha participado en el Berlinale Talent Campus como directora.