La quinta
Argentina
Suspense
Autor: Silvina Elena Schnicer Schliemann
Sinopsis: Todos los años, Rudi y Silvia, junto a sus tres hijos, Martín, Federico y Silvina, pasan los tres meses más calurosos del año en la quinta, una casa prestada en las afueras de Buenos Aires, de aspecto modesto, con un gran jardín y una pileta descuidada.
Mientras Silvia desata los bártulos del techo del auto y los niños juegan con sus voces en el interior de la pileta vacía, Rudi abre la puerta de la casa y recibe un olor nauseabundo: paredes manchadas, líquido desparramado, restos de comida, platos y botellas acumuladas. La casa estuvo ocupada por varios días y Tomás, el casero, no sabe explicar cómo pudo haber pasado. Rudi se encargará de actuar en consecuencia, informar a los vecinos e intentar reanudar así su deseada rutina veraniega.
Sin embargo, otro suceso, de profundidad imprecisa, del cual los tres niños son protagonistas y testigos, implanta una mancha minuciosa, un olor a quemado que amenaza con emerger en cualquier momento. Martín, de tan solo doce años, con su hermano Federico de testigo, elige convivir con la más grande de las dudas: soporta el peso de una posibilidad devastadora, que contiene el poder de destruir algo más que la tan deseada tranquilidad vacacional de sus padres.
Un suceso inocente que refleja lo débil que puede llegar a ser el equilibrio de lo cotidiano y que dejará vislumbrar una carencia: la realidad (sus vidas) queda contenida tan sólo por el frágil andamiaje de las apariencias.
Y no querrán mirar hacia abajo: la superficie es su único mundo posible.
Información técnica
Director: Silvina Elena Schnicer Schliemann
Guionista: Silvina Elena Schnicer Schliemann
Nacionalidad: Argentina
Presupuesto total estimado: 800.000€
Fecha prevista para inicio de preproducción:
Octubre de 2015
Fecha prevista para inicio de rodaje:
Noviembre de 2015
Lugar de rodaje: Buenos Aires, Argentina
Nombre del autor: Silvina Schnicer
E-mail: silvinaschnicer@gmail.com
Teléfonos: +54 1124174513
Notas de intención
La osadía de tratar de metera la muerte adentro de un frasco.
Esa intención de contener algo -lo único- que no puede ser contenido. Esa intención desesperada de meter a presión adentro de un frasco, de encerrar, de confinar, para así poder ver y sentirse a salvo. Inventar ese límite, estar afuera, inaccesibles para aquello que está adentro, nos otorga una calma ficticia, aunque hermosa.
Ficticia, porque existe la certeza de que puede ser abierto en cualquier momento. Cerrar es vivir sabiendo y desoyendo la posibilidad de que lo más terrible salga a la luz. Esa es la rutina. Ese es el día a día. El interior fascinante de un frasco que se toma el trabajo de estar ahí, de perdurar, de recordarnos la posibilidad de la tragedia.
Y somos nosotros los que lo podemos liberar. Somos nosotros mismos los que podemos sacar a pasear a la bestia.
Director/Autor – Información y filmografía
Silvina Schnicer. Realizó la carrera de Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente cursa el taller de dirección dramatúrgica de Andr y co-dirigió el cortometraje “Lndrés Bazzalo. Trabajó en el departamento de arte para películas y publicidades (El Aura–Patagonik Film Group, Vientos de Agua–100 Bares Produc-ciones, Los Paranoicos–Aereoplano, Cerro Bayo–MyS, Organ&Co–Haddock Films.)
En 2009, su guión “Tigre” quedó seleccionado por Casa América y se le concedió la beca para el “Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos. El proyecto también ganó el Raymundo Gleyzer 2012, y participó en los Encuentros de Mercado de Cartagena y en el Barranquilla Lab, ambos en Colombia.
Silvina co-escribió y co-dirigió el cortometraje “La Bicha”, ganador de un premio del Fondo Nacional de las Artes.