Mateína

Uruguay
Comedia
Autor: Joaquín Peñagaricano


Sinopsis: En un Uruguay del futuro, alterado por la escasez de la yerba mate, dos traficantes de yerba improvisados inician una cruzada para revertir el desastre y devolver al país su perdida identidad.

mateina


Información técnica


Director: Joaquín Peñagaricano y Pablo Abdala.
Guionista: Joaquín Peñagaricano.
Nacionalidad: Uruguay

Lugar de rodaje: Minas, Artigas, Soriano-URUGUAY

Empresa productora: –

 

Notas de intención

Elegimos contar esta historia porque nos da la posibilidad de tocar temáticas que nos interesan, que nos preocupan y que nos definen a los uruguayos como sociedad, desde un lugar nuevo. “Mateína” nos permite hablar, sin trascendetalismos, de muchos temas que son un denominador común en toda Latinoamérica, como la desvalorización de las tradiciones que heredamos de los pueblos indígenas, de las intromisiones de Estados Unidos en la vida política de nuestras naciones, de lo absurdo de ciertas prohibiciones, y de lo fácil que se maneja a la opinión pública a través de los medios de comunicación.

Todos estos temas, que podrían sonar pesados, son desarrollados a través del humor, mediante analogías absurdas, para poder reírnos de nosotros mismos como pueblo y de nuestra realidad histórica y cotidiana.

“Mateína” se desarrolla en el futuro, pero en un futuro que es igual al presente (y tal vez también al pasado) del Uruguay, tratando de mostrar esa característica de los uruguayos de permanecer inalterados al paso del tiempo e inmutables al progreso. Nada en el ambiente es moderno. La mayoría de las cosas están desteñidas, gastadas y viejas. Al ser una película de carreteras, la música jugará un papel fundamental, y mantendrá su unidad por el hecho de ser ejecutada con instrumentos no tradicionales para darle un sonido “casero” a la banda sonora.

Los personajes de esta película son un reflejo un poco exagerado de nuestra forma de ser. La mayoría serán muy gordos o muy flacos, muy altos o muy bajos para reafirmar la idea de caricaturizar a los uruguayos y al Uruguay.

El lenguaje visual buscará también la exageración, utilizando lentes angulares y muchas veces, estos planos “apretados” de los interiores, contrastarán con los amplios planos generales de los momentos del viaje. Las imágenes de carretera, con un punto de vista muy lejano, además de mostrarnos los distintos paisajes de nuestro territorio y lo despoblado del interior del país, buscará reafirmar  la idea de que se trata de personajes pequeños que se mueven en un mundo inmenso.

 

Director/Autor – Información y filmografía

Guionista y codirector de los cortometrajes La Velocidad de los Ceibos (La Caída Filmin Grup, 2006) y Nuestra Hospitalidad (Jengibre Producciones, 2010), ambos galardonados en importantes festivales de América Latina y Europa.

También dirigió, junto a Pablo Abdala las series documentales Nosotros y Fiestas Tradicionales, financiadas por concursos del Ministerio de Educación y Cultura y exhibidas en Televisión Nacional de Uruguay.

Un comentario sobre “Mateína

Agrega el tuyo

  1. Hola, buenas tardes.
    Mi nombre es Nicole Katzenstein, me llego la noticia de que estan buscando extras y estoy interesada en participar. Estoy cursando 6to Ingeniería en el Colegio Capuchinas de Maldonado y tengo 17 años.
    En cuanto a mi experiencia; este es el décimo primer año que hago teatro en la Casa de la Cultura de Maldonado, he participado de algunos cortos también. Mi participación mas reciente en un proyecto cinematográfico fue en la película de Lucia Garibaldi «Los tiburones» como personaje secundario.
    Desde ya muchas gracias, saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: