La casa

Chile
Autores: Cynthia Rimsky y Cristián Leighton


Sinopsis: La casa es la historia de Alejandro Toro, ejecutivo que tiene a su cargo las operaciones de compra y venta de cobre a futuro en la mayor empresa estatal de Chile, y de su familia durante el año en el cual se forja, estalla y culmina el escándalo provocado por el fraude de 300 millones de dólares en operaciones irregulares en dicha compañía.

La historia, fragmentada en cuatro períodos: primavera, verano, otoño e invierno, cuenta el proceso de crisis que viven los cuatro miembros de la familia a partir del cuestionamiento público y privado del padre, y los conflictos que genera el derrumbe de una convivencia aparentemente normal.

El interés de La casa es retratar cruda y bajo una reflexión casi documental el concepto de familia en una sociedad sometida a las pautas de un despiadado modelo de modernización tercermundista.

El tratamiento audiovisual es realista pero expresivo, en la medida que la historia transcurre completamente en el interior de la casa, y es contada audiovisualmente únicamente desde los diversos espacios que posee, de modo que de principio a fin, el confinamiento de la cámara irá marcando progresivamente un pulso dramático en la historia.

A diferencia de los shows de la realidad, en boga en Chile y en el mundo, aquí los protagonistas tienen libertad para salir y entrar a la casa, y es la cámara la que no puede salir. Para captar los acontecimientos externos, la cámara deberá espiar las huellas (el sedimento) que la realidad exterior dejó en el cuerpo de los personajes.

Para esto usaremos el audio (que sí podrá salir), narraciones en off, las imágenes que retrata con su cámara fotográfica uno de los personajes y el teléfono. Asimismo las noticias reales aparecidas en la televisión y los periódicos durante ese año se convertirán en la realidad exterior de la familia.


Información técnica


Director: Cristián Leighton
Guionista: Cynthia Rimsky
Nacionalidad: Chile

Beca Corfo del Gobierno de Chile: ayuda económica para escribir el guión durante seis meses

Beca total de la Fundación Carolina para realizar el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos para finalización de guión y desarrollo del largometraje. Madrid, España, 2004

Empresa productora

Cynthia Rimsky Mitnik (coguionista)

Dardignac 196, depto 42. Recoleta, Santiago de Chile.

Tel.: 56 2 7373554

crimsky@terra.cl

Surreal

Información y filmografía

Cynthia Rimsky (Chile, 1962)

Escritora y guionista de televisión y cine. Formación de periodista en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. Entre 1990 y 1996 es editora de guiones y guionista para una serie de ficción para Canal 7 llamada Cuentos de la Ciudad. Entre los años 1997 y 2004, es editora de guiones y guionista de un programa de televisión científico, Enlaces, y escribe guiones para videos de difusión de programas de Ministerios. Durante estos años publica las novelas Poste restante (Ed. Sudamericana 2001) y La novela de otro (Ed. Edebé 2004). Su primer guión de largometraje es La casa.

Principales premios recibidos:

–Beca de la Fundación Andes para escribir La novela de otro. 2001

–Segundo lugar en el Premio Municipal de literatura por Poste restante. 2002

–Beca de Consejo Nacional del Libro para escribir Los perplejos. 2003

Cristián Leighton Cerda (Chile, 1964)

Comunicador audiovisual. Director de los documentales Pachayki, El Corredor: la historia mínima de Erwin Valdebenito, Apgar 11. Director y Productor de la Serie de televisión Inmigrantes para Televisión Nacional de Chile. Director y productor del largometraje documental Nema problema, exhibido por TVN. Director de la trilogía El cuerpo de Chile, miniserie documental encargada por SKY Chile. Director de la serie de televisión Los Patiperros y del documental en cine El tren del desierto.

Principales premios recibidos:

— Premio Altazor como Mejor Director de Televisión, otorgado por la Asociación de Autores de Cine, Teatro y Televisión. ATN. 2003

Nema problema

— Premio Mejor Documental en el IV Festival de Cine Toronto-Latino, Canadá. 2002

— Premio Mejor Documental Extranjero en el Festival de Cine Independiente de Nueva York, EE.UU. 2001.

— Premio Gran Prix en el Festival Internacional de Cine Documental, Santiago, Chile, 2001.

Los Patiperros

-Premio Chaplin Mejor Producción Independiente, 1998.

-Selección Oficial en el Festival Internacional de Marsella, Francia, 1996.

-Premio al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Viña del Mar, Chile, 1996.

-Premio a la Mejor Banda Sonora en el Festival de Cine de Viña del Mar, Chile, 1996.

-Selección Oficial en Festival de Trieste, Italia, 1996.

-Selección Oficial en Festival de Chicago Latino, EE.UU., 1996.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: