ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE: LA CONVOCATORIA AL CURSO DE DESARROLLO DE PROYECTOS AUDIOVISAULES IBEROAMERICANOS 2022 SE ENCUENTRA ACTUALMENTE CERRADA Y EN PROCESO DE LECTURA DE PROYECTOS.
El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos, que este 2022 celebra su vigésima edición, ha abierto de manera oficial su convocatoria. Como se sabe, se recibirán proyectos de largometrajes de ficción, documental o animación, así como de series (desde la edición 2021).
De manera similar al año pasado, se convocan a guionistas para trabajar en el desarrollo de la estructura y reescritura de su obra en las seis semanas que durará el Curso en Madrid.
La convocatoria ha quedado abierta desde el viernes 21 de enero, y se mantendrá así hasta el martes 15 de marzo a las 9:00 horas (hora peninsular española). Luego, se activará el plazo de comunicación de admisiones hasta el 31 de julio de 2022. La fecha de realización del Curso se realizará del 3 de octubre al 11 de noviembre de 2022.
Toda la información incluyendo los requisitos y plazos de inscripción están recogidos en la Convocatoria alojada en la web del Programa Ibermedia. Para acceder, pincha aquí.
Sobre el CDPAI2022
El Curso de Cine está organizado por la Fundación carolina en colaboración con el Programa Ibermedia, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Fundación SGAE, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores/as Audiovisuales (EGEDA) y la Secretaría de Estado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, el Curso está dirigido a guionistas de América Latina, España, Italia y Portugal con experiencia previa demostrada en la actividad audiovisual.
Los asesores que trabajan con los guionistas seleccionados son reconocidos profesionales del sector audiovisual iberoamericano. Desde los inicios del Curso hasta la fecha, son casi 400 cineastas provenientes de toda la comunidad iberoamericana y más de 100 autores que han visto seleccionadas sus películas en festivales internacionales y, además, distribuidas en salas comerciales.
Más que escritura
Aunque se valora el desarrollo del guion, el Curso, desde su primera edición en 2003, tiene una orientación integral. Es así que, en el mismo, se busca la conexión entre los tres pilares fundamentales del audiovisual: el guion, la dirección y la producción. Se busca estudiar, desarrollar y medir la viabilidad de realización de los proyectos seleccionados.
Es por este motivo que, además de las asesorías brindadas por guionistas, el Curso incluye algunas sesiones dedicadas, por ejemplo a la Producción, además de posibles charlas adicionales.
Selección de proyectos
La selección se basa en la calidad de los proyectos presentados, en el interés del guionista para el desarrollo del proceso de escritura y en la motivación del candidato. El idioma de trabajo y presentación del proyecto es el español.
Para presentar una candidatura es importante tener en cuenta el país de residencia:
- Autores de América Latina miembros de la Comunidad Iberoamericana de Naciones residentes en América Latina y autores de Portugal, deben postular a través de la FUNDACIÓN CAROLINA. HAZ CLIC AQUÍ PARA ACCEDER A LA WEB DE LA FUNDACIÓN CAROLINA.
- Autores españoles o latinoamericanos residentes en España y autores de Italia, deben postular a través de IBERMEDIA. HAZ CLIC AQUÍ PARA ACCEDER A LA WEB DE IBERMEDIA.
¿Tienes preguntas? Te aconsejamos acceder a procineiberoamericano.com/faq. Para más información, también puedes comunicarte con Cristhian Rojas en el correo infocursodecine@gmail.com.
Deja una respuesta