Chile
Drama / Suspense
Autores: Geraldine Guardia
Sinopsis: Un joven botánico farmacéutico español, Martín (32), llega a una isla del sur de Chile, en busca de una resina para curar la enfermedad de su padre . Allí conoce a una joven isleña, Azara (27), quien posee una manera particular de vincularse con la naturaleza y con las plantas medicinales. Los isleños la llaman “La Maldita” despertando todo tipo de leyendas y rechazo. Pese a esto, Martín entabla una extraña pasión amorosa que lo lleva a desafiar a todo el pueblo, sin dimensionar las consecuencias que le esperan.
Información técnica
Director: Geraldine Guardia
Guionista: Geraldine Guardia
Nacionalidad: Chilena
Presupuesto total estimado: 600 mil euros
Fecha prevista para inicio de preproducción: Junio 2015
Fecha prevista para inicio de rodaje: Noviembre 2015.
Lugar de rodaje: ISLA MANCERA,Región de Valdivia,Sur de Chile.
Empresa productora: LA MEDALLITA
Dirección postal: Carlos Antúnez 1885
Providencia-Santiago de Chile
Tel.: +56 2 28817247
E-mail: amparo@lamedallita.cl
Nombre del autor: Geraldine Guardia
E-mail: guardia.geraldine@gmail.com
Teléfonos: +56956001361
Notas de intención
Con 11 años llegué a Chile –el país de mi padre- desde Francia. Al llegar tuve muchas dificultades para integrarme por ser diferente de los otros niños. Fui testigo de la crueldad en que a veces pequeños grupos (adultos y niños) reaccionan frente a lo desconocido, y de cómo la cohesión social se fortalece y fundamenta muchas veces en la exclusión de un “otro”. Es así como poco a poco desarrollé una timidez extrema que a lo largo de los años se transformó finalmente en un cuadro de agorafobia, que luego de mucho trabajo personal logré superar.
Es por ello que inicié este proyecto, con el fin de poder contar una historia entorno a los prejuicios sociales –muchas veces enraizados en la ignorancia- y al temor a la diferencia.
Para ello he escogido un escenario rural, en una pequeña isla al sur de Chile (Isla Mancera), que no solo representa el encierro interno de la protagonista –Azara- si no que también el aislamiento de Chile, presentando la contradicción existente entre su cultura ancestral y el presente contemporáneo, mezcla entre lo moderno y lo arcaico en donde todavía azota con fuerza el peso de los prejuicios. ¿Qué sucede cuando en un lugar de estas características una persona sufre de autismo, y éste no ha sido diagnosticado?
“Piel de corteza” es una narración sólida que nos habla de esas capas del ser humano que esconden sufrimiento y frustración que afloran al intentar ajustarse y amoldarse a una sociedad. Mi intención es lograr que el espectador se identifique con el relato a través de los hechos particulares que suceden en la isla y que finalmente apelan a conflictos humanos que son universales.
Director/Autor–Información y filmografía
Geraldine Guardia
Con estudios de Historia en la Universidad de la Sorbonne, es licenciada en Comunicación de Medios en la Universidad de Paris 8 y con estudios de Montaje en el city college de Brighton.
Guionista y Directora de los cortometrajes “Murmullos escondidos” (2007) seleccioandos en + de 20 Festivales “Huellas” (2008) y “ Olas negras” (2011) seleccionado en más de 20 países, obtuvo el premio a Mejor cortometraje en el Festival helvético de Suiza.
En el ámbito documental realiza un documental en 2009 sobre educación sexual en tres barrios periféricos de Santiago de Chile.
Y filma un documental en 2011 sobre los niños en el campamento Beddawi , campamento de refugiados palestinos en el Líbano.
Deja una respuesta