País: Argentina
Género: Drama
Autor: Juan Pablo Félix
Sinopsis: En el norte Argentino, durante el Carnaval, un padre sale de la cárcel después de siete años en prisión y se reencuentra con sus dos hijos. Un inesperado viaje de tres días, en un viejo auto sin techo, cambiará el destino de esta familia.
Información técnica
Director: Juan Pablo Félix
Guionista: Juan Pablo Félix
Nacionalidad: Argentina
Presupuesto total estimado: 800.000 € / $888.673
Fecha prevista inicio de preproducción: Agosto de 2016
Fecha prevista para inicio de rodaje: Noviembre de 2016
Lugar de rodaje: Provincia de Jujuy, Argentina
Empresa productora: Bikini Films
Dirección postal: Yrigoyen 785, 1B. Capital Federal, Argentina.
Tel.: +54 11 2002 0866
E-mail: edson@bikinifilms.com.ar
Nombre del autor: Juan Pablo Félix
E-mail: elguernika@gmail.com
Teléfonos: +54 911 5856 6670
Notas de intención
La Quebrada de Humahuaca, en el extremo norte de Argentina y paso fronterizo con Bolivia, es uno de los lugares más maravillosos y bellos que he descubierto en mi juventud. Esta región de montañas, desiertos y salares, se encuentra a 1731 km. de la provincia de Buenos Aires, lugar donde nací y crecí. La tierra de los Coyas o la Pachamama (Madre Tierra), es la gran puerta que tiene mí país hacia el verdadero corazón de la América Latina profunda. Al contrario, Buenos Aires y casi todo el resto de Argentina tienen poco que ver con lo que sucede en la quebrada de Humahuaca. Desde la colonización, el hombre blanco, el inmigrante, el porteño, ha reivindicado la cultura occidental como única herencia. Por consecuencia, la Argentina como otros países latinoamericanos, se ha transformado en una sociedad tan diversa y plural, como confusa y compleja.
Esta particularidad de mi país siempre me ha interesado. Por esta razón he decidido contar una historia que aborde está problemática: el difícil reencuentro entre un padre de familia porteño, con los valores y tiempos de la ciudad, y sus dos hijos oriundos de la Quebrada de Humahuaca, influenciados por los tiempos y la cultura tradicional de los pueblos originarios.
Me pareció interesante ver cómo se pone en juego esta diferencia cultural al nivel de una familia ¿Qué pasa cuando los hijos sienten una necesidad imperiosa de identificarse con un padre que poco tiene que ver con ellos?
Director/Autor – Juan Pablo Félix
Estudió cine en la E.N.E.R.C (Escuela nacional de experimentación y realización cinematográfica). Durante ocho años se desempeñó como productor de efectos especiales en el equipo de trabajo de The Action Desing Company (en España) y FX Stunt Team S.A (en Argentina), dos de las empresas más importantes de Iberoamérica en el desarrollo de efectos especiales y el diseño de escenas de acción. “Torrente III y IV” de Santiago Segura, “Carancho” de Pablo Trapero, “Tiempo de Valientes” de Damián Szifrón, “La mujer sin cabeza” de Lucrecia Martel, fueron algunas de las películas en las que trabajó.
Desde hace cinco años trabaja como realizador y dirige spots publicitarios, campañas solidarias para diferentes ONG y para el estado Argentino, como la prevención de la Lucha Contra el Cáncer, la ley del matrimonio Igualitario, y la Ley de Identidad de Género, entre otros. En el año 2006, su cortometraje “Bolivian two” fue ganador del premio “Espacio 2.1” de la reconocida productora de publicidad Argentina, La Doble A.
Algunos de los programas que dirigió para TV, como “El Astillero” (2013) o “H.I.J.O.S de desaparecidos” (2015), se emitieron por Canal Encuentro (Canal de cultura y educación de la nación Argentina). Actualmente, a los treinta y dos años de edad, se encuentra trabajando en la escritura y el desarrollo de su primer largometraje, “Los días según ellos”, con una impronta mucho más personal.
Deja una respuesta