País: República Dominicana
Género: Drama
Autor: Victoria R. Apolinario
Sinopsis: Yaniris, una joven madre de una paradisiaca comunidad rural de la Rep. Dominicana, incursiona en la política local pretendiendo encontrar en las estructuras clientelares su mejoría económica. Traicionada en ese medio, migra a la ciudad para trabajar como niñera, de donde también es expulsada. Yaniris se mueve por escenarios marginales donde las puertas de salida parecen estar tomadas por las actividades ilícitas. Pero continúa su apuesta por romper con el cerco y el adagio de que “nieta de pobre será abuela de pobres”.
Información técnica
Director: Victoria R. Apolinario
Guionista: Victoria R. Apolinario
Nacionalidad: Dominicana
Presupuesto total estimado: 250,000 Euros
Fecha prevista para inicio de preproducción: Agosto 2017
Fecha prevista para inicio de rodaje: Noviembre 2017
Lugar de rodaje: Rep. Dominicana
Empresa productora: Nonum Colorá
Dirección postal: P.O.Box 109-Z Zona Colonial, 10210, Santo Domingo, Republica Dominicana, Dominican Republic.
Tel.: + 1 809 537 8977
E-mail: info@nonumcolora.com
Nombre del autor: Victoria R. Apolinario
E-mail: vickyapolinario@gmail.com
Teléfonos: + 1 829 763 8444
Notas de intención
La historia de “Costilla” surge a partir del trabajo que realicé para una organización no gubernamental en la comunidad rural de La Ciénaga, al sur de la Rep. Dominicana. En el marco de proyectos de desarrollo local. Allí viví por más de 7 años trabajando de manera directa con la gente de la localidad.
Ciénaga, vista desde la carretera parece ser una postal turística: una costa azul intenso, el verdor del follaje. Montaña y mar en un mismo plano. Pero basta con detener un poco la marcha y afilar la mirada para ver como el verdor se vuelve jaula. La falta de oportunidades y garantías sociales parece condenar a sus habitantes a perpetuar la pobreza. Cada cuatro años el pueblo florece fugazmente en esperanzas con el festín electoral y las prebendas politiqueras de sus candidatos, y se marchita tras el conteo de los votos. Mientras la mano poderosa del narcotráfico internacional usa sus costas como puente y oferta migajas disfrazadas de panacea para la marginalidad.
Para las mujeres la situación se acentúa por las concepciones de género, que de la mano con aspectos biológicos, como la maternidad, las sitúa en un lugar de mayor vulnerabilidad.
Costilla pretende acercar la imagen a su referente, aportando un retrato honesto de esa realidad social a través de la historia personal de su protagonista. Teniendo como escenario a una región caribeña donde la belleza del entorno y la alegría de la gente contrasta con la cruda lucha por la supervivencia.
Director/Autor – Victoria Apolinario.
Estudió Dirección cinematográfica en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Y Arte Dramático en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Rep. Dominicana.
Guionista y directora de los cortometrajes “El Leotardo de Corina” y “A 1232 Cabezas”. Actualmente se encuentra en el proceso de postproducción de su primer largometraje documental observacional “Morenas (s)”
Ha trabajado en la asistencia de dirección y/o jefa de producción en diversos cortometrajes, y largometrajes. Y como actriz en varias teleseries y espectáculos teatrales.
Deja una respuesta