Carla Cavina (Puerto Rico) fue una de las autoras seleccionadas en el Curso de desarrollo de proyectos cinematográficos iberoamericanos y participó con su proyecto de guión ExtraTerrestres en el 2009. Siete años más tarde, su película está a punto de estrenarse en salas comerciales en su país, y espera una buena acogida internacional.
Le hemos pedido a Carla que nos cuente sobre Extraterrestres y el proceso de desarrollo para sacar adelante un proyecto tan valiente.
LA HISTORIA
Teresa es vegetariana y una exitosa astrofísica que vive junto a su novia, Daniela, en Islas Canarias. Un día, después de 7 años de autoexilio, Teresa regresa a Puerto Rico para invitar a la familia a su boda. Pero los Díaz son un clan muy conservador en un pequeño pueblo rural de la isla, que devenga su capital de la producción de pollo en masa. Nadie es lo que aparenta y ninguno está dispuesto a revelar sus secretos más íntimos. Así que una vez de vuelta en casa, como toda su familia, Teresa opta por mentir. Varios actos de sabotaje fuerzan el cierre de la empresa familiar. Y Daniela, cansada de esperar por Teresa, viaja a Puerto Rico a conocer a su nueva familia. Entonces el núcleo de los Díaz colapsa como una explosión de estrella supernova, provocando una reacción en cadena que revela los secretos más absurdos y pone al descubierto que todos somos Extra Terrestres.
EL DESARROLLO
El proyecto recibió desarrollo de Ibermedia. Y participó en los talleres: «Laboratorio de Guiones: Mesa de Escritores» (Puerto Rico 2008); becado para los talleres de desarrollo de proyectos cinematográficos Iberoamericanos de Fundación Carolina en Madrid, España (2009) y de Ibermedia en San José, Costa Rica (2012).
También recibió las ayudas del Programa de Cine de PR; Subvención CNAC, Venezuela; y del Programa Ibermedia para Coproducción.
LA PARTICIPACIÓN EN EL CURSO IBEROAMERICANO
El Curso fue una experiencia única e inolvidable. A nivel profesional fue de mucho crecimiento trabajar con los guionistas Jorge Guerricaechevarría y Jorge Goldenberg, además de escuchar conferencias de los realizadores mexicanos Guillermo Arriaga y Carlos Reygadas. Y compartir por dos meses con guionistas, realizadores y productores de todo Iberoamérica. El guión y el proyecto crecieron mucho, la historia maduró, su contenido y sus personajes se hicieron más universales sin dejar de ser profundamente puertorriqueños.
Además fue muy estimulante compartir con 25 cineastas Iberoamericanos, hablando de nuestros guiones, de cine en general, de nuestros países, nuestra cultura y nuestras idiosincrasias. Del taller además me llevé grandes amigos con quienes sigo en contacto a través de FB. He podido seguir los proyectos de cada uno de ellos, además de crear colaboraciones. La mayoría de los guiones que participaron del curso ya se hicieron películas o están en proceso de. Una pena que a PR no haya llegado ninguna de las películas.
Un grupo como de 5 cineastas hicimos muy buena amistad, y nos reuníamos en los espacios comunes de la Residencia, juntábamos las mesas y nos sentábamos a escribir acompañados.
EL CINE EN PUERTO RICO
Puerto Rico es una colonia de Estados Unidos, y así lo ha admitido el Congreso de USA en los últimos meses, aunque no aparece en la lista de colonias oficiales de las Naciones Unidas. Nuestra condición colonial ha fomentado una economía de importación, y no de producción. De hecho, importamos entre un 80% y 90% de todo lo que consumimos, en particular los productos agrícolas y comestibles, las películas y la TV. Además por años se ha incentivado a las empresas foráneas dándoles dinero, incentivos contributivos, o pagándoles los empleados. El cine no ha sido la excepción. Esto a contribuido a que tengamos súper desarrollados los servicios de producción para películas extranjeras millonarias, más sin embargo no hayamos desarrollado otros aspectos como el desarrollo de proyectos, las estructuras de financiamiento privado, público o las inversiones, la escritura de guiones, el montaje y la postproducción, así como la distribución y la exhibición (no hay distribuidores, ni agentes de venta y solo existe un exhibidor). Esto, agravado por nuestra condición de Isla. Aún así con la llegada de los medios digitales, que han hecho más accesibles las tecnologías, ha surgido una generación de cineastas que ha logrado poco a poco superar estás carencias y contribuir a crear las bases para restablecer una industria de cine. En ese sentido este año será histórico, pues se estrenarán unas 7 películas, gracias al cabildeo de la Asociación de Documentalistas de PR (ADOCPR), para hacer que el Programa de Cine de Puerto Rico reestructurará el sistema para la otorgación de ayudas, y promoviera a nivel público la importancia del desarrollo de nuestra industria nacional. Queda todavía mucho camino por recorrer.
LA COPRODUCCIÓN IBEROAMERICANA
Las coproducciones son como matrimonios. Hay que escoger bien a los socios. Son una manera efectiva de completar el financiamiento, y a la vez son una aventura creativa que nos arrastra a compartir con artistas profesionales de otro país, que de otra manera uno no hubiese colaborado. Si la Sociedad sale bien, y se tiene la paciencia, perseverancia, honestidad y disposición necesarias para vencer la entropía natural que rodea al cine, se vuelve además una aventura humana de mucho enriquecimiento personal y creativo. Un viaje a conocer otro país, pero no desde la superficialidad del turismo, sino desde la intensidad de trabajar con su gente, conocer sus cotidianidades, retos, costumbres y cultura.
FICHA TÉCNICA
Guión y Dirección: Carla Cavina Productor: Carla Cavina (Puerto Rico) Co-Productora: Yomaira Molina (Venezuela) Casas Productoras: Pulsar Films (Puerto Rico) C&E Producciones (Venezuela) Productor Asociado: El Taller Cinemático Duración: 106 minutos Formato: 2K – (ALEXA y RED DRAGON) Director de Fotografía: PJ López Diseñador de Producción: Angel Flores Efectos Visuales: Jesús Barrios (Venezuela) Montaje: Diego Cardier( Venezuela) Carla Cavina (PR) Diseño Sonoro: Gustavo Gonzalez, Taurus Studio (Venezuela) Compositor y Productor musical: Omar Silva (PR) Reparto: TeresaDíaz Marisé Alvarez (Puerto Rico) Daniela Prakriti Maduro (Venezuela) Arcadio Díaz Emanuel Logroño (Puerto Rico) Genoveva Elba Escobar (Venezuela) Andrés Díaz Mauricio Alemañi (Puerto Rico) Andrea Díaz Laura Alemán (Puerto Rico) Junior Díaz Yamil Collazo (Puerto Rico) Contacto: Carla Cavina Pulsar Films Email: carla_cavina@hotmail.com Dirección Postal:Calle del Cristo #105 Apt. 2 San Juan PR 00901 01-787-593-1477