Oliver Laxe gana la Semana de la Crítica con ‘Mimosas’

oliver

© Oliver Laxe / Álvaro Redondo

El gallego Oliver Laxe se ha convertido esta tarde en ganador del Gran Premio de la Semana de la Crítica, elegido por un jurado presidido por la cineasta francesa Valérie Donzelli, con su filme Mimosas. Laxe, que obtuvo hace seis años con su debut, Todos vós sodes capitáns, el premio FIPRESCI de la crítica internacional de cualquier sección paralela del certamen de Cannes, se convierte así en el tercer español en obtenerlo tras Flores de otro mundo, de Icíar Bollaín, en 1999, y Aquí y allá, de Antonio Méndez Esparza, en 2012. Creada en 1962, por el Sindicato francés de la Crítica de Cine, la Semana de la Crítica de Cannes ha servido de trampolín a talentos del cine como Bernardo Bertolucci, Alejandro González Iñárritu, Ken Loach, Leos Carax, Lucía Puenzo, Jeff Nichols, Guillermo del Toro, Wong Kar Wai, Jacques Audiard o François Ozon.

En una charla tras el estreno de la película, Laxe, hijo de inmigrantes gallegos nacido en París en 1982, contaba: “Hacer una película no es un acto de onanismo. Tengo una responsabilidad con el espectador. Y, a la vez, sé que la mejor manera de comunicar es dejar una puerta abierta a la estupefacción y a la sombra”. La película narra la travesía emprendida por tres personajes que quieren dar sepultura al cuerpo de un maestro religioso. Para alcanzar Sijilmasa, ciudad bereber en ruinas, deberán cruzar las montañas del Atlas y superar numerosos obstáculos. El resultado es algo parecido a una epopeya mística impregnada de cultura sufí.

El director, reacio a hablar de misticismo, prefiere definir Mimosas como “un westernreligioso”. “Es decepcionante el desconocimiento que existe en España, y eso que fue el país de las tres culturas. Reconocer esas tres herencias me parece un asunto clave para nuestra evolución”. Laxe vive parte del año en Marruecos desde hace cerca de una década. No observa entre sus dos hogares ninguna diferencia mayor. “Siento una continuidad. En Marruecos he reencontrado los valores de mis abuelos campesinos gallegos: humildad, sumisión, aceptación, desapego, contentamiento en la simplicidad y agradecimiento por vivir en este mundo”.

Laxe tiene la intención de rodar su próxima película en Galicia, aunque el viejo continente ya no le haga soñar. “Las religiones entraron en crisis cuando la secularización las despojó de lo esotérico y se terminaron convirtiendo en caricaturas de sí mismas. Cuando una cultura se cierra en banda, dejan de moverse las ideas y termina por morir”.

Fuente: http://www.elpais.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s