Una oscura y misteriosa aventura llena de dramatismo y giros inesperados
El pasado 31 de mayo inició el rodaje de la segunda película del director colombiano Jhonny Hendrix Hinestroza, SAUDÓ. Después de dirigir su ópera prima Chocó (2012) y producir Anina (2014) y Deshora (2014), presentes en algunos de los festivales más importantes del mundo como Berlín, Hendrix se embarca en su nuevo proyecto cinematográfico, una historia de suspenso que será rodada en algunos de los lugares más emblemáticos de los departamentos del Chocó y del Valle del Cauca. Producida por Antorcha Films y protagonizada por Estefanía Borge (El ángel del acordeón) junto a Luis Felipe Cortez (La Pola), una parte de la película también será rodada en Nueva York.
«SAUDÓ es una historia contemporánea que habla de esos recuerdos sobre su lugar de origen que martirizan a las personas. Cada uno quiere volver a ese lugar donde nació y en esa añoranza de querer regresar se vienen a la mente los recuerdos de la niñez y de ese mundo mágico de los mitos» afirma Jhonny Hendrix director, guionista y productor de esta historia que se concibió hace 6 años.
La película contará la historia de Elías, un médico afro descendiente que vive en Cali y que siendo niño debió huir de su pueblo natal: Saudó, una comarca de esclavos negros que al escapar de sus amos juraron jamás ser encontrados. Ahora, Elías debe volver para encontrar una cura a la desconocida enfermedad que padece su hijo Francisco, pues según sus propias investigaciones, sólo allí podrá encontrarla. Tan pronto arriban a Quibdó, se dirigen al muelle en medio de la algarabía y del colorido de las Fiesta de San Pacho; al llegar descubren con sorpresa que ningún lanchero conoce de la existencia de Saudó. Sixta, una anciana de aspecto misterioso y aparentemente ciega, es la única que ofrece llevarlos.
SAUDÓ: LA PRIMERA HISTORIA DE SUSPENSO DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Todos los pueblos afros en Colombia se llaman Saudó porque es un pueblo que tiene cuentos mitológicos y viven aún de las leyendas de los abuelos, pero lo más importante es que son pueblos quedados en el olvido y que nadie determina. SAUDÓ nace de un viaje realizado por el director y su padre a los 11 años donde lo lleva a conocer el pueblo en el que él nació: Cértegui. En medio de ese viaje, le vinieron a la mente los cuentos de tías, abuelos y vecinos que relataban un montón de situaciones mágicas y sobrenaturales que sólo pasan en el Chocó y en el Pacífico, que han sido transmitidas de generación en generación. Todos aquellos mitos y leyendas serán recopilados en la travesía de Elías.
LOS HABITANTES DE SAUDÓ
Los actores que harán parte de esta producción de Antorcha Films serán Luis Felipe Cortés, quien interpretará a Elías. Este caleño ha participado en importantes producciones de televisión como El cartel de los sapos (2008), La Pola (2011), y El Capo (2013). Por su parte, Estefanía Borge que debutó en el cine con la película El ángel del acordeón (2008) y que ha participado en series de televisión como El Joe (2011), Rosario Tijeras (2010) entre otras, dará vida a la esposa de Elías.
Pero no son sólo los actores los habitantes de este pueblo mágico, dentro del equipo técnico de la película están Juan Carlos Gil (La sociedad del semáforo, 2010 – Perro come Perro, 2008) como director de fotografía; Henrry Rincon como productor ejecutivo; Julián Laguna, asistente de dirección; Claudia Victoria (Chocó, Que viva la música), directora de arte; Claudia Arango, gerente de producción y Miller Castro, sonidista.
UN PUEBLO NO TAN DESCONOCIDO
SAUDÓ obtuvo varios estímulos a nivel nacional e internacional como el premio de Desarrollo del Programa Ibermedia 2007 y ganó la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico el mismo año en la Modalidad de Desarrollo de Proyecto. También obtuvo la beca de la Fundación Carolina para el VI Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos.
Fuente: http://www.alternativa.com.co/
Deja una respuesta