«Güeros», en Karlovy Vary

 

La 49 edición del Festival Internacional de Karlovy Vary, el más importante de Europa del Este, exhibe esta semana fuera de competencia el filme mexicano «Güeros», del director Alonso Ruizpalacios.

El certamen, uno de los más antiguos del mundo y catalogado en la primera categoría mundial de festivales de cine, organizó tres proyecciones del largometraje premiado con el galardón a la Mejor Ópera Prima en la pasada Berlinale.

La cinta se presentó en la sección Otra Mirada, en la que se muestran una treintena de producciones de todo el mundo seleccionadas por su carácter de cine experimental o por «mostrar aproximaciones artísticas poco comunes», de acuerdo con fuentes del festival.

El filme, una película de carretera por el Distrito Federal, protagonizada por un grupo de jóvenes a la deriva en busca de un viejo rockero y enmarcada en una huelga estudiantil en Ciudad Universitaria, tuvo un pase además para prensa e industria. «Me ha gustado.

Me ha parecido muy interesante, sobre todo me ha impresionado la fotografía», comentó a Notimex bajo el anonimato un programador de un festival europeo sobre el filme, rodado en blanco y negro, y con un formato de pantalla muy estrecho.

La película, que recibió este año el Premio a la Mejor Fotografía en el Festival de Tribeca, en Nueva York, registró una buena entrada en las dos proyecciones que se celebraron y será exhibida por última vez el próximo sábado, en la jornada de clausura del festival.

El filme, que protagonizan Tenoch Huerta, Sebastián Aguirre, Ilse Salas y Leonardo Ortizgris, es una de las tres cintas mexicanas que fueron seleccionadas para esta edición por el festival de cine checo, fundado en 1946.

El encuentro cinematográfico también programó este año la exhibición de una coproducción argentino-mexicana «Jauja», del director argentino Lisandro Alonso, galardonada con el premio de la crítica Fipresci en el pasado Festival Internacional de Cine de Cannes.

En el certamen se muestran alrededor de 200 películas de todo el mundo en una decena de secciones, de las cuales cuatro son competitivas.

La presencia mexicana este año está encabezada por el largometraje «La tiricia», del director oaxaqueño Jorge Pérez Solano, que fue seleccionada en competencia oficial por el principal premio del certamen, el Globo de Cristal, cuyo ganador se anunciará el sábado.

Pero la mera participación de un filme en el certamen checo, aunque sea fuera de competencia, es considerada en sí como un reconocimiento por el prestigio internacional del festival, que el año próximo cumplirá 50 ediciones.

Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/

Por David del Río/ Notimex

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s