Autor: José María Pérez Quintero
Sinopsis:
-¿En qué consiste el running?
-Básicamente en correr.
Javi y Sofía son dos chicos con un hobby un tanto especial: robar en supermercados y centros comerciales, conseguir huir y no ser atrapados. Son felices, se divierten juntos y se quieren. Su vida es perfecta. Pero un día todo se complica con la aparición de Elena, una chica madura y explosiva, que traerá consigo un arriesgado plan que tendrá como objetivo un maletín negro y mucho dinero.
A partir de este momento se desarrollarán toda una serie de acontecimientos que derivarán en una difícil elección, que decidirá el futuro de Javi. Todo ello aderezado con un guardia de seguridad cincuentón, un guardia de seguridad gallito, decenas de agendas electrónicas, unos cuantos taperwares y una lata de delicioso Yuyuri Yokova.
Running, deporte olímpico, es una historia sobre el paso de la adolescencia a la madurez; una historia de amor sincero sobre el compromiso y la responsabilidad hacia los demás. Running, deporte olímpico, es una historia sobre cualquiera de nosotros.
-¿Porqué running?
-No sé, dicen que correr es bueno para el corazón.
Información técnica
Director: José María Pérez Quintero
Guionista: José María Pérez Quintero
Nacionalidad: España
Beca total de Casa de América para realizar el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos para finalización de guión y desarrollo del largometraje. Madrid, España, 2004.
Empresa productora
Nombre: Escándalo Films
José Mª Pérez Quintero (director/guionista)
Rambla Marina, Nº76, 3º-1ª. O8907 Hospitalet de Llobregat, Barcelona – España
Tel.: 34 933358046 / 34 620014653
Información y filmografía
José Mª Pérez Quintero (España, 1979)
Director y guionista. Formación cinematográfica en la Escola Superior de Cinema i audiovisuals de Cataluña (ESCAC), centro adscrito a la Universidad de Barcelona (UB). Cátedra Internacional de Dirección cinematográfica (Universidad Internacional Menéndez Pelayo), a cargo de Manuel Gutiérrez Aragón. Práctica de cámara y realización televisiva a cargo de Luis López Doy, en proyectos relacionados con El Institut del Teatre y Teatre lliure.
Se gradúa en el 2003 en la especialidad de dirección cinematográfica y realización audiovisual en la ESCAC, como guionista del cortometraje Cesta de Navidad (35mm, animación, en fase de rodaje) y como guionista/director del cortometraje de ficción Figuritas (35mm, en fase de post-producción).
En su haber se cuentan más de una veintena de cortometrajes rodados en formato DV-CAM, BETACAM y 16mm, así como varios documentales. En el 2002 realiza el documental Celadores, ganador del mes de junio del certamen Doc’amateur, finalista en la categoría documental novel en el 2o Festival Internacional Documental de Barcelona (Docúpolis), así como la participación en el Festival de cine digital de las Palmas y en el FICMA (Festival Internacional de cine i medi ambient).
Actualmente se ultima la fase de post-producción de su primer cortometraje en 35mm y prepara el guión para dos largometrajes, Running, participante en el II Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos, y La tierra de los niños, enmarcado en el género de ciencia-ficción.
Principales premios recibidos:
Celadores
— Ganador mes de junio Festival Doc’amateur organizado por el canal temático Documanía (Emitido en Digital plus)
— Finalista en la categoría a mejor documental novel en el 2on Festival Internacional Documental de Barcelona (Docúpolis)
— Sección oficial documental festival de Cine digital Festivalito de las Palmas.
— Sección oficial FICMA (Festival Internacional de Cinema del Medi Ambient)
Filmografía
Cortometrajes
2002 Momentos felices (16mm, guionista/director)
2004 Figuritas (35mm, guionista/director)
2004 Cesta de Navidad (35mm, animación, guionista)
Documentales
2002 Celadores (cámara/dirección
Deja una respuesta