Colombia
Drama
Autor: César Augusto Acevedo
Sinopsis:
ALFONSO es un viejo campesino que retorna después de 17 años al hogar que abandonó debido a que su único hijo padece una grave enfermedad. Al llegar a la región descubre que todo lo que alguna vez conoció ya no existe y que su familia está a punto de ser desplazada por una amenaza invisible que recorre los vastos laberintos de la caña de azúcar llenándolo todo con signos de destrucción y muerte. Ante este difícil panorama, ALFONSO hará todo lo posible por acercarse a ellos antes de que sea demasiado tarde y luchara por salvar lo poco que queda de su pasado, aunque eso implique sacrificar toda huella de su existencia.
Información técnica
Director: César Augusto Acevedo
Guionista: César Augusto Acevedo
Nacionalidad: Colombia
Premios y/o ayudas recibidas:
– Estímulo de desarrollo en el Fondo para el
Desarrollo Cinematográfico Colombiano
(2009) 5.000 dólares.
– Encuentros Cartagena – Festival Internacional
de Cine de Cartagena (2013). Ganador
– Premio para desarrollo de guión y proyecto
del Hubert Bals Fund (2013) 9.000 euros.
Presupuesto total estimado: 570.000€
Fecha prevista para inicio de preproducción: Abril 2014
Fecha prevista para inicio de rodaje: Junio 2014
Lugar de rodaje: Valle del Cauca – Colombia
Empresa productora: Burning Blue
Dirección postal: Cr 16 #82-24 Of. 301
Bogotá – Colombia
Tel.: + 57 3005533853
E-mail: contacto@burningblue.com.co
Información de contacto del autor: César Augusto Acevedo
E-mail: César_701@hotmail.com
Teléfonos: (+57) 316 711 18 57
Notas de intención
La tierra y la sombra es una película que habla sobre la historia, la memoria y la identidad de un pueblo arrasado por una paradójica idea de progreso. Todo esto a partir de un microcosmos constituido por una familia de 5 personas, una pequeña casa y un árbol, rodeados por un ominoso y absorbente plantío de caña. De allí se desprende una historia cruel, explícitamente rica en significaciones directas, pero densamente poblada de metáforas y alegorías sobre la cultura, la fatalidad del progreso y del olvido, la fragilidad de la memoria, la inevitabilidad de la ruptura familiar y la soledad que provoca, la opresión del poder avasallador y la debilidad de los oprimidos.
Una película en la que por medio de la contemplación de imágenes y sonidos, se retrata la nostalgia que viven los personajes por la ruptura espacio-temporal que les produce intentar revivir sus recuerdos sobre un lugar que ya no existe, construyendo un poema trágico que da cuenta del amor de los hombres del campo por su tierra, el valor de su resistencia y su lucha cotidiana, que se convierte en una lucha heroica por tratar de conquistar su dignidad y su libertad.
Director/Autor – Información y filmografía
César Augusto Acevedo.
ComunicadorSocial – Periodista de la Universidad del Valle.
Coguionista y asistente de dirección del largometraje “Los Hongos”, ganador del Framework production Award Torino Film Lab (2011) y dirigido por Oscar Ruiz Navia.
Su cortometraje “La Campana” fue merecedor del estímulo de producción del Fondo de Desarrollo Cinematográfico Colombiano (2012) y actualmente se encuentra en postproducción.
Actualmente está desarrollando su primer largometraje “La Tierra y La Sombra”, ganador del Hubert Bals Fund en la categoría de desarrollo de guiones (2013) y seleccionado para participar en la tercera edición del Boost!, iniciativa conjunta entre el Festival de Cine de Rotterdam y el Binger Filmlab de Amsterdam.
Arriba los Colombianos.
No hemos visto aún la película en Colombia, pero los premios que ha recibido en Cannes el día de hoy son tan exccelentes noticias para la cinematografía colombiana que no se deja de sentir inmensa alegría y orgullo – al fin, Colombia avanzando un poco más en el ámbito de la cultura y las producciones artísticas – y la gran expectativa que se crea por ver ésta y «El abrazo de la serpiente» de Ciro Guerra. Gracias a este par de muchachos que nos hacen sentir orgullosos de ser colombianos!