Alias María seleccionada en Un certain regard del Festival de Cannes

Un Certain Regard

Una Cierta Mirada es una de las secciones oficiales del Festival de Cannes, que fue introducida en 1978 por Gilles Jacob y que cada año presenta una serie de películas con diferentes tipos de visiones y estilos que buscan el reconocimiento internacional. Con un jurado propio, esta sección pretende reconocer el talento joven y fomentar obras innovadoras y atrevidas. Cineastas de la talla de Wim Wenders o Kim Ki-duk han participado y ganado recientemente en esta sección.

Este año el jurado de la sección Un Certain Regard será presidido por la actriz y directora italo-americana Isabella Rossellini. ALIAS MARÍA competirá con películas de todos los rincones del mundo como Masaan de Neeraj Ghaywan, Hrútar (Rams) de Grímur Hákonarson, Kishibe No Tabi (Journey to the Shore) de Kiyoshi Kurosawa, Je Suis Un Soldat (I am a Soldier) de Laurent Larivière, Zvizdan (The High Sun) de Dalibor Matanic, The Other Side de Roberto Minervini, Un Etaj Mai Jos (One Floor Below) de Radu Muntean, Mu-Roe-Han (The Shameless) de Seung-Uk Oh, Las Elegidas (The Chosen Ones) de David Pablos, Nahid de Ida Panahandeh, Comoara (The Treasure) de Corneliu Porumboiu,Chauthi Koot (The Fourth Direction) de Gurvinder Singh, Madonna de Suwon Shin y Maryland de Alice Winocour.

La niñez entre una guerra atroz e innecesaria

ALIAS MARÍA, la película que abrió la edición 55 del Festival Internacional de Cine Cartagena de Indias –FICCI– invita a reflexionar sobre los absurdos de la guerra y lo difícil del conflicto armado colombiano. Esta nueva película de Rugeles, quien regresa a la pantalla grande, luego de García (2010), cuenta la experiencia de María, una guerrillera de 13 años que observa el parto secreto del hijo del comandante, mientras trata de decidir qué hará con su propio embarazo. ALIAS MARÍA, además de invitar, seducir y acoger a todos los públicos, involucra a la audiencia en un conflicto que es a la vez personal y social, ya que sin duda alguna, tocará las fibras y dejará sin aliento a todos los espectadores.

El rodaje se llevó a cabo en la selva del Magdalena Medio, lo cual brinda un marco mayor de realismo a la historia escrita por Diego Vivanco. Además, Rugeles presenta un talentoso grupo de cinco actores naturales menores de edad: Karen Torres, Anderson Gómez, Erik Ruiz, Neiver Agudelo y Deivis Sánchez. Ellos fueron escogidos entre octubre de 2013 y enero de 2014, cuando se entrevistaron cerca de 1.800 niños de municipios, veredas y barrios fuertemente golpeados por nuestro conflicto armado. De estas entrevistas se seleccionaron cerca de 400 para hacer talleres teatrales y finalmente identificar a estos niños con capacidades especiales para hacer una película. Junto a ellos estuvieron actores provenientes del teatro a los que Rugeles dirigió con especial sensibilidad para lograr conmovedoras interpretaciones, como el joven talento Carlos Clavijo de la escuela de Casa Ensamble, la argentina Lola Lagos con una larga trayectoria teatral, Fabio Velasco, quien lidera el movimiento Ingeniería Teatral, y los reconocidos Julio Pachón y Carmenza González.

El largometraje ALIAS MARÍA es dirigido por José Luis Rugeles, con la producción de Federico Durán, fue escrito por Diego Vivanco y contó con Sergio Iván Castaño en la dirección de fotografía, Oscar Navarro dirección de arte, Camilo Sanabria música, Rocío Caro Villamil investigación, Daniela Castro asistencia de dirección, y los argentinos Delfina Castagnino en la edición, y Martín Grignaschi y Federico Billordo en el diseño de sonido. Cuenta con el apoyo de Fondo para el Desarrollo Cinematográfico –FDC- de Colombia, Ibermedia, The Global Film Initiative, INCAA, OIM, USAID y con el trabajo de la agencia de ventas Urban Distribution tiene estrenos garantizados en Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Argentina y Colombia, así como una preventa en FOX+ para América Latina.

Más que una película

ALIAS MARÍA es un proyecto transmedia que va más allá de un largometraje: es una propuesta multiplataforma, compuesta de una serie de productos y actividades profundamente ligadas a la temática de la historia y que se llevarán a cabo en diferentes zonas del país.

Dentro de estas actividades se destacan los talleres de contenidos audiovisuales en zonas con altos índices de reclutamiento y utilización de jóvenes, transformando a través de las cámaras su visión del mundo. Los cortometrajes, videos y materiales generados en estos talleres estarán disponibles on-line para multiplicar esta experiencia. Con estas iniciativas se busca contribuir al fortalecimiento de las estrategias de prevención del reclutamiento y utilización en el país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s