«Tanta agua» y «Workers» en el Festival de San Sebastián

San Sebastián

Un año más, el Festival de San Sebastián reafirma su apuesta por el mejor cine latinoamericano producido a lo largo del año. La programación de «Horizontes Latinos» de la 61 edición del Festival de San Sebastián incluye once producciones provenientes de Argentina, México, Chile, Brasil y Uruguay.

Dos de ellas has pasado en las últimas ediciones del Curso: Tanta agua de Leticia Jorge y Ana Romero, y Workers de José Luis Valle.

Esta selección de notables películas que han competido o han sido presentadas en importantes festivales internacionales, pero que no han sido vistas previamente en ningún festival español ni estrenadas comercialmente en nuestro país.

Las películas seleccionadas compiten por el Premio Horizontes, que será fallado por un jurado específico y está dotado con 35.000 euros, de los cuales 10.000 euros están destinados al director de la película ganadora y los 25.000 restantes al distribuidor en España.

 

Tanta agua

Ana Guevara, Leticia Jorge (Uruguay-México-Holanda-Alemania)

Tras participar en Cine en Construcción de San Sebastián en 2012, esta película fue presentada en la sección Panorama del Festival de Berlín y ganó el Premio a la Mejor Ópera Prima en el de Guadalajara. Desde su divorcio, Alberto pasa poco tiempo con sus hijos Lucía y Federico. Los tres parten para las aguas termales una mañana tormentosa. Van a ser unas cortas vacaciones y quieren sacarles el mayor partido posible. Siempre entusiasta, Alberto no quiere arruinar sus planes. Pero las piscinas están cerradas hasta próximo aviso y los chicos lo miran con reproche, de manera que él empieza a perder la calma. Todos están hipersensibles a la vez que el tiempo se vuelve más asfixiante. Mientras tanto, la lluvia cae sin cesar y la casa que Alberto ha alquilado se hace más pequeña hora a hora.

 

Workers

José Luis Valle (México-Alemania)

Presentada en la sección Panorama del Festival de Berlín y ganadora del Premio al Mejor Largometraje Mexicano en Guadalajara esta es la segunda película de José Luis Valle. Después de toda una vida de trabajo en Tijuana, Rafael y Lidia son víctimas de una injusticia contra sus derechos y dignidad. Rafael descubre que, debido a un error de papeleo, no tiene derecho a su pensión de jubilación. Lidia es una de las siete personas que mantiene la casa de una rica mexicana postrada en silla de ruedas que ha dedicado su vida a su perro «Princess», que come de un cuenco de oro y duerme en un cojín de seda. Cuando la señora muere y deja toda su fortuna al perro, Lidia se ve obligada a preguntarse qué significa tener a un perro como patrón…

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: