Todas las ediciones

1º CURSO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS IBEROAMERICANOS 2003 A un metro de ti, de Daniel Henríquez (España)- Antes de morir piensa en mí, de Raúl Hernández Garrido (España)- Círculos viciosos, de Antonio Hens (España) – Cuidado con lo que sueñas, de Geyka Urdaneta Tovar (Venezuela)- Dí buen día a papá, de Verónica Córdoba Soria (Bolivia)- Diario argentino, de Guadalupe Pérez García (Argentina) – A via lactea, de Lina Chamie y Aleksei Wrobel Abib (Brasil)- El cielo, la tierra y la lluvia, de José Luis Torres Leiva (Chile) – El custodio, de Rodrigo Moreno (Argentina) – Emporio Habana, de Pavel Giroud (Cuba) – En el circo, de Salvador Roselli (Argentina) – Espejismo, de Jesús García (España) – Estación Violeta, de Hilda Hidalgo (Costa Rica) – Filme da cidade, de Anabela Teixeira (Portugal) – Insania, de Raquel López Casasús (España) – La doble ausencia, de María Cristina Carrillo Espinosa (Ecuador) – Las llaves, de José Luis Cancio (Argentina) – Los jardines de abril, de Andy Muschietti (Argentina) – Los senderos del lobo, de Enrique Bocanegra (España) – Oro, el hijo del calavera, de Humberto Hernández Ramírez (México) – Pasajeros, de Andrés Cotler (Perú) – Play, de Alicia Scherson (Chile) – Rambleras, de Daniela Speranza Trujillo (Uruguay) – Salsipuedes, de Diego Arsuaga (Uruguay) – Los muertos, de Lisandro Alonso (Argentina) – Um dia de feijoada, de Felipe da Silva Berlim (Brasil) – Umbrales, de Sara Alquézar (España) – Viaje a América, de Ione Hernández (España) – Virginal, de Ernesto Gustavo Baca (Argentina) – Yo también, de Álvaro Pastor y Antonio Naharro (España) 2º CURSO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS IBEROAMERICANOS 2004 4 Planetas, de Enrique Andrés (España) – Acuaman, de Carlos Essmann (Argentina) – Agnus Dei, de Lucía Cedrón y Santiago Giralt (Argentina) – Cadejo, de Felipe Guerrero (Colombia) – Cartas, de Daniel Hernández (España) – Cielo de cemento, de Raúl Alexander Machacuay Romero (Perú) – De espaldas al mar, de Guillermo Escalona Ponce (España)- Días azules, de Antón Casariego, Martín Casariego y Miguel Santesmases (España) – Domingo no Parque, de Marcos Lazarini  (Brasil)  – El afinador, de Luis Arranz Cordero, Telmo Fernández (España) – El camino del angel, de Silvina Chague (Argentina) – El faro, de Julio Antonio Carrillo Hernández (Cuba) – El Gran Mono, de Masha Gabriel (España) – El horóscopo de la mañana, de Javier Arano (Argentina) – Forasteros en sus propias casas, de Ana Beatriz de Barros Leal Saraiva (Brasil) – Habana oculta, de Arturo Sotto (Cuba) – Hamaca paraguaya, de Paz Encina (Paraguay)- La casa, de Cynthia Rimsky (Chile) – La quinta pata del gato, de Carlos A. Rojas (Colombia) – Las brisas, de Ana Katz (Argentina) – Los perros, de Luis López Navarro (España) – Madeinusa, de Claudia Llosa Bueno (Perú) – Malas aguas, de Sergio Marcano (Venezuela) – Memorias de la crisis, de Pablo Bardauil (Argentina) – Nadar, de Carla Jiménez (España)- Mi mamá es terrorista, de Cecilia Maric Arata y Beatriz Revilla (Perú) – Naranjas en la Antártica, de Eva S. Nofuentes y Rosa Marchena (España) – Nubes rojas, de Sonia Sebastián (España)- Perro come perro, de Carlos Moreno Herrera (Colombia) – Punto de fuga, de Adrián Szmukler (Argentina) – Regalos de China, de Alberto Fasce (Argentina) – Running, de José Mª Pérez Quintero (España) – Siente mi vida, de Armando Esteban Fuertes Jácome (Ecuador) – Tiempo de impunidad, de Fernando Zamora (México) – Una tumba a cielo abierto, de Oscar Campo (Colombia) – Wedangütun, Gilberto Villarroel (Chile) 3º CURSO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS IBEROAMERICANOS 2005 Cara de queso, de Ariel Winograd (Argentina) – 18 cigarrillos y medio, de Marcelo Adrian Tolces Asrilevich (Paraguay) – A.M.A.D., de Karina Zarfino (Uruguay) – Acné, de Federico Veiroj (Uruguay) – Alas, de Daniel Jariod (España)- Alguien que conoces, de Luis Javier Pedrero Jiménez (España) – Atalaya, de Floreal Peleato (España) – Cielo oscuro, de Joel Calero (Perú) – Como nós, de Amadeo Alban González (Brasil) – Contracorriente, de Javier Fuentes León (Perú) -Contrarreloj, de Pedro Pablo Picazo Pérez (España) – Dale de bomba, de Gabriel Bossio (Uruguay) – Desaparecer por completo, de Ricardo Aguado (México) – El aprendiz de Gitano, de Alex Navarro y Rodrigo Ordóñez (España y México) – El hombre que robó el mundo, de Camila Fernanda Groch (Brasil) – García, de Diego Ezequiel Vivanco (Colombia) – Genaro y Ofelia, de Carlos Alberto Franco (Colombia) – Gigante, de Adrian Biniez Pauluk (Uruguay) – Golpes bajos, de Tania Estévez Goas (España) – Hasta la muerte del titular, de Alexandro Cisneros (Ecuador) – Historia de algunos días de Carolina Arango Amaya (Colombia) – Incómodos, de Esteban Menis (Argentina) – Kamikaze, de Carlos Talamanca López (España) – La casa de la Candela, de Rosibel Rojas (Venezuela) – La despedida, de David Ilunain Areso (España) – La mudanza, de Daniel Hendler (Uruguay) – La tonada del viento, de Yvette Paz Soldán (Bolivia) – La visita, de Gustavo Fallas (Costa Rica) – Mi hermana, de Francisca Alburquerque (Chile) – Nacidos bajo el fuego, de Jairo Eduardo Carrillo Peña (Colombia) – Nieve, de Eduardo Eimil Mederos (Cuba) – Palmas para ellos, de Edlisa Barbosa Peixoto (Brasil) – Paquete #3, de Alfredo Hueck (Venezuela) – Perseguidas, de Josefina Trotta (Argentina) – René busca novia, de Alberto Pernet (Argentina) – Rojo vivo, de Xenia Rivery Arboláez (Cuba) – Santo destino del sur, de Kaori Flores (Venezuela) – Sumando, de David Márquez Cuesta (España)- Supervivencia, de Pablo Agüero (Argentina) – Todos los días son tuyos, de José Luis Gutiérrez Arias (México) 4º CURSO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS IBEROAMERICANOS 2006 Octubre, de Daniel Vega Vidal y Diego Vega Vidal (Perú) – El caballo, de Julio Hernán Contreras (Colombia) – El carioca, de Valeria Fabiana Amato (Argentina) – El chiqui, de Valeria Roig (Ecuador) – Espacio escultórico, de Julie Hermoso (Venezuela) – La esperanza es lo único que se pierde, de John Fernando Velásquez Cepeda (Colombia) – Fascinación, de Yamil Rodríguez Montaña (Cuba) – Fotodenuncia, de Kristian Colantonio (Chile) – Fragmentos de un espejo roto, de Candelaria Frías (Argentina) – Imagen rockera, de Alexandro Aldrete (México) – Janos, de Pablo Schuff (Argentina) – La liebre ciega, de Salvador Roselli (Argentina) – La llaga, de Marcelo Martinessi (Paraguay) – Mal día para pescar, de Álvaro Brechner (Uruguay) – El mejor amigo del hombre, de Damián Fraticelli (Argentina) – Nubosidad variable, de Diego Casado Rubio y Juan Manuel Borraspardo (España) – Oveja negra, de Javier Izquierdo (Ecuador) – Panamericana, de Santiago van Dam Sacchi (Argentina) – Pedro Luis es capturado, de Daniel Villar (Argentina) – Historias que sólo existen cuando se recuerdan, de Julia Murat y Julia Escobar (Brasil) – La sociedad del semáforo, de Rubén Mendoza Moreno (Colombia) – Soldados del amor, de Rosa Sáez y José I. Tofé (España) – Tarata, de Fabrizio Aguilar y María Sol Pérez (Perú y Argentina) – Todos tenemos un plan, de Ana Piterbarg (Argentina) – El último hombre, de Nicolás Serrano (Colombia) – El último verano de la Boyita, de Julia Solomonoff (Argentina) – Vida y sueños, de Pablo Vàzquez Díaz (Uruguay) 5º CURSO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS IBEROAMERICANOS 2007 13 horas, de Luis González Zaffaroni (Uruguay) – Alma, de Karina Zarfino (Uruguay) – Anabell, de Silvana Tomeo y Karin Steffen (Uruguay) – Andrés no quiere dormir la siesta, de Daniel Bustamante (Argentina) – Bienvenida Martha, de Virginia Dávalos (Argentina) – Viaje a Tombuctú, de Carmen Rossana Díaz Costa (Perú) – Camaradas, de Juan José Dïaz Polo y Bruno Lázaro Pacheco (España) – Éramos tan flacos, de Carlos Zicanelli (Argentina) – Goyo Carrizo, el otro, de Ezequiel Luka y Gabriel Amiel (Argentina) – Juega vivo, de Enrique Pérez (Panamá) – Junior Futbol Club, de Alfonso Segura, José De Eusebio y Michel Rolland (España) – La suerte de los pájaros, de José Ángel Lázaro (España) – Las flores, de José Rafael Pérez Balen (Colombia) – Los héroes del gas, de David Busto Izquierdo (España) – Los increíbles Gonzáles, de Sebastián Sepúlveda y Arturo Infante (Chile y Cuba) – Los insomnes, de Sebastián Miranda (Argentina) – Minotauro, de Daniel Jariod Dato (España) – Mono con gallinas, de Alfredo León (Ecuador) – Nahuel, el submarino humano, de Fernando A. Díaz (Argentina) – Operación Baby, de José Luis Valle (México) – Secreto, de Carlos Gómez Oliver (México) – Tanta agua, de Ana Guevara Pose y Leticia Romero (Uruguay) – Un viejo caserón entre los árboles, de Manel Barriere Figueroa (España) – Velas, de Constanza Fernández Bertrand (Chile) – Y arriba quemando el sol, de Alejandro Zárate Bladés (Bolivia) 6º CURSO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS IBEROAMERICANOS 2008 Así se hizo Sansón, de Francisco Mateo y Félix Piñuela (España) – Criminal, de Ana Cohan y Miguel Cohan (Argentina) – Deshora, de Barbara Sarasola-Day (Argentina) – Detrás de la puerta, de Gabriella Manzini (Brasil) – El resquicio, de Alfonso Acosta (Colombia) – Enemigo legal, de Ernesto Murguía (México) – Javana, de Gabriel Amdur (Argentina) – La culpa de Román Hermosa, de Sergio Catá Riobóo (España)  – La señora verde, de Luis Felipe Tello Jordán (Colombia) – La suerte de Juan, de Carlos Armella (México) – Las carpetas, de Maite Rivera Carbonell (Puerto Rico) – Las monaguillas quieren una hostia, de Carles Velat Angelat (España) – Reinas rojas, de Laura Astorga Gallego (Costa Rica) – Latinos, de Masha Gabriel (España) – Norte Express, de Ignacio Concha (Chile) – Patas arriba, de María Gabriela Rivas Páez (Venezuela) – Privado, de Walter Tiepelmann (Argentina) – Ruta de la luna, de Juan Sebastián Jácome (Ecuador) – Saudó, de Jhonny Hendrix Hinestroza (Colombia) – Sobre ruinas, de Rita Toledo (Brasil) – Sybila, de Teresa Arredondo Lugon (Chile) – Tierra de acogida, de Miguel Martínez Clavijo (España) – Tras las huellas de Ludwing, de Miguel Colombo (Argentina) – Un viaje por Colombia, de Ricardo Coral (Colombia) – Una noche sin luna, de Germán Tejeira (Uruguay) 7º CURSO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS IBEROAMERICANOS 2009 Bikila corría descalzo, de José Carlos Pérez Gago (España) – Casi romántica y sencilla, de Daniel Gil Suárez (Argentina) – Día de playa, de Nuria Ibáñez (España) – El árbol magnético, de Isabel Ayguavives (España) – Fran y Sara se odian, de Andrés Longares Rodríguez-Losada (España) – Los hilos invisibles, de Fabiola Sialer Cuevas (Perú) – Que viva la música, de Alberto Ferreras Garza (España) – Tigre, de Silvina Elena Schnicer Schliemann (Argentina) – Una mariposa blanca, de Nacho Albert Bordallo (España) – Chapinero, de Camilo Ernesto de la Cruz Nassar (Colombia) – Clever, de Federico Borgia y Guillermo Madeiro (Uruguay) – Con los pies en el cielo, de Pablo Mantilla (Chile) – Cupuaçu, de Iana Cossoy Paro (Brasil) – El acompañante, de Pavel Giroud (Cuba) – Emma, Dios y el fútbol, de Adriana Pelusi de Icaza (México) – Extraterrestes, de Carla Teresa Cavina Meléndez (Puerto Rico) – Herencia, de Salvador del Solar (Perú) – Km 72, de Samuel Henríquez (Venezuela) – La cuesta del viento, de Ivana Galdeano (Argentina) – La epidemia, de Eliézer Arias (Venezuela) – La inocencia de la araña, de Sebastián Caulier (Argentina) – La sirga, de William Vega (Colombia) – Venían a buscarme, de Álvaro de la Barra (Chile) 8º CURSO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS IBEROAMERICANOS 2010 35 años no es nada, de Santiago Hadida (Argentina) – Allá, de Montserrat Larqué (México) – Amazonika. La serpiente y el delfín, de Piero Solari (Perú) – Brasil Fútbol Club, de Priscilla Pomerantzeff (Brasil) – Cambio de planes, de Christian Buckley y Frank Pérez Garland (Perú) – Celeste, de Jorgelina Rodríguez (Venezuela) – Cosmegonía, de Angela Accorsi (Venezuela) – Dile al diablo que no estoy muerto, de Edwin Cortés (Colombia) – El silencio del río, de Carlos Roberto Tribiño Mamby (Colombia) – En casa, de Flavia Quartino (Uruguay) – Eso que llaman amor, de Carlos César Arbeláez (Colombia) – Gonzo, de Alfonso Suárez Romero y Liliana Bravo Bitar (México) – La barca, de Ana Puit Juste (España) – Las estrellas me iluminan al revés, Alejandro Mendoza (México) – Los desamparados, de Manuel Bauer (Perú) – Los hijos de Rouch, de Carlos Chang Cheng (Perú) – Mamá, tómate la sopa, de Claudia Liliana García (Colombia) – Perfidia, de Misael Páez Sanroque (España) – Planeta Gijón, de Carlos Zicanelli (Argentina) – Sombie, de Santiago Fillol (Argentina) – Kaplan, de Álvaro Brechner (Uruguay) – Tropikaos, de Daniel Lisboa (Brasil) – Vicente, de Dario Arnau Scapellatto (Rep. Dominicana) – Workers, de José Luis Valle (El Salvador) 9º CURSO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS IBEROAMERICANOS 2011 por Odas, de Estela Ilárraz (España) – Cerca del cielo, de Carla Guimaraes (Brasil) – Crucecitas, de Denisse Quintero Reyes (México) – El agua inmóvil, de Fernando Vílchez Rodríguez (Perú) – El desentierro, de Claudio Víctor Perrin (Argentina) –  El duende, de Jhon Salazar Rivera (Colombia) – El miedo y el mar, de María Camargo (Brasil) – El poder de las ganas, de German Berger y Sergi Martín i Lamata (España) – El último reino, de Jacobo Cardona Echeverri (Colombia) – Güeros, de Alonso Ruizpalacios Remus y Gibrán Portela (México) – La higuera, de Goizeder Urtasun Soto (España) – Las cautivas, de Federico Augusto Arzeno y Adrián Jorge Caram (Argentina) – Lo mejor de la burguesía son su vino y sus mujeres, de Joel Calero (Perú) – Los bárbaros, de Martín Guerra y Javier Barbero (España y Perú) – Mara, de Laura Gómez (República Dominicana) – María, de Diego Ezequiel Vivanco (Argentina) – Tus padres volverán, de Pablo Martínez Pessi (Uruguay) – Verano, de Manuel Darriba (España) – Zanahoria, de Enrique Buchichio (Uruguay) 10º CURSO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS IBEROAMERICANOS 2012 Buenaventura mon amour, de Diego Ezequiel Vivanco (Colombia) – El elefante desaparecido, de Javier Fuentes León (Perú) – El invierno, de Emiliano Torres (Argentina) – El primero de la familia, de Carlos Alejandro Leiva Barahona (Chile) – El pueblo de Washington, de Joaquín Rolón Carreras (Bolivia) – Escafandra, de Pablo Reyero (Argentina) – Invasores, de Marcelo Freitas Toledo de Melo (Brasil) – Mateína, de Joaquín Peñagaricano Peyrou (Uruguay) – No tan buenos como Roberto Carlos, de Gonzalo O´Donnell Velásquez (Perú) – Perros, de Harlod Hernando Trompetero Saray (Colombia) – Sr. Director, de Luis Ignacio García Martelli (Argentina) – Temporada de langostas, de Juan Manuel Buelvas Díaz (Colombia) – Bye Bye Soledad, de Karlos Alcázar y Eduardo Encinas (España) – Niños de tiza, de Gonzalo Visedo Núñez (España) – Las mimosas, de Oliver Laxe (España) – Donde muere la carretera, de María Mínguez (España) – Donde todo empieza, de José Rodríguez Suárez (España) – Italo Disco, de Álvaro Pastor y Richard García Vázquez (España) 11º CURSO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS IBEROAMERICANOS 2013 13 veces por minuto, de Max Lemcke y Mario Parra (España) – Cocote, de Nelson Carlo (República Dominicana) – Comin’ home, de Alfonso Amador (España) – El adaptador,  de Rodrigo Bacigalupe Lazo (Chile) – El compromiso de la felicidad, de Teresa Marcos (España) – En el bosque, de Alejandro Olvera y Alfonso San Eugenio (España) – Estado de fuga, de Xavier Baig (España) – Esteros 1998, de Gerardo Curotto y Andrea Nachón (Argentina) – La familia, de Gustavo Rondón (Venezuela) – La guerra de los nísperos, de Alejandro Mendoza (México) – La quinta, de Silvina Schnicer (Argentina) – La reivindicación, de Pedro Ielpi (Argentina) – La sombra del padre, de Gabriela Amaral (Brasil) – La tierra y la sombra, de César Acevedo (Colombia) – Longina, de Pedro Rodríguez Carballido y Juan José Ramírez (España) – Los sucios, de Ulises Porra (España) – Los transportes del verano, de Santiago Fillol y Andrea Queralt Lange (España) – One picture, de Álvaro Sarmiento (Perú) – Pólvora en el corazón, de Camila Urruti (Guatemala) – Que viene el lobo, de Ana Sánchez (España) – Rodeando a Dolores, de Gonzalo Tobal (Argentina) – Tierra a la vista, de Manuela Irene (México) – Una de piratas, de Alfredo Navarro (España) 12º CURSO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS IBEROAMERICANOS 2014 1974, Joao Carlos De Campos Ribeiro (Brasil) – Arara y el guardián de la selva, de Vlamyr Vizcaya (Colombia) – Come de mí, de David Michán (México) – Destino perdido, de Carlos Pastor Moreno (España) – El aguijón, de Daniel Martín Novel (España) – El caso de Luisa Narváez, de Juan Manuel Álvarez Castillo (Venezuela) – El marco de la cara, de Priscila Mercedes Vizcaíno Frías (República Dominicana) – El muerto, de Jeffrey Salas Paniagua (Costa Rica) – Ese fin de semana, de Mara Pescio (Argentina) – Fantasía, de Juan Pablo Richter (Bolivia) – Hijos de boto, Joào Pereira Loureiro Junior (Brasil) – La parábola de Isaías Cristo, Santiago Ardila Reyes y Felipe Botero (Colombia) – Las viandas, de José Antonio Bonet Luna (España) – Newmarket, de Jorge Carlos Castro Fernández (Perú) – Pacto, de Pedro Miguel Rozo Flores (Colombia) – Piel de corteza, de Geraldine Guardia (Chile) – Por amor a Dios, de Nicolás Tuozzo y María Facio (Argentina) – Santa y Andrés, de Carlos Díaz Lechuga (Cuba) – Un lugar donde caer muerto, de Guillermo Greco (Argentina) 13º CURSO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS IBEROAMERICANOS 2015 A luz do erro, de Severino Neto (Brasil) – Caso Flavio, de Livia Pérez (Brasil) – Costilla, de Victoria Rodríguez Apolinario (República Dominicana) – Cuentos de guerra para dormir en paz, de Karin Cecilia Valecillos Salas (Venezuela) – Esperando al sábado, de Antonio Serón Molina (España) – La barbarie, de Andrew Sala (Argentina) – La botera, de Sabrina Blanco (Argentina) – Las flores del oro, de Carlos Tribiño (Colombia) – Los días según ellos, de Juan Pablo Félix (Argentina) – Los muertos no pagan sus deudas, de Ernesto Anaya (México) – No más nada, de Diego Sanguinetti Crosa (Uruguay) – Otis, de Daniel Bernal y Jordi Farga (España/Perú) – Paleños, de Nacho Albert Bordallo y Paco Bernal (España) – Puños de piedra, de Ángela Armero Biadiu (España) – Rezador, de Tito Jara (Ecuador) – Sastre, de César Heredia (Colombia) – Semana grande, de Isabel Ayguavives (España) – Tía Virginia, de Fabio Meira (Brasil) – Una historia invisible, de Arami Ullon (Paraguay) – Unos días al Sol, de David Figueroa García y Mauro Mueller (México) – Viaje, de José Fernández del Río (Perú) 14º CURSO DE DESARROLLO DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS IBEROAMERICANOS 2016 Augusto y Victoria,  de Florence Jaugey (Nicaragua) – Blanca,  de Fernando Guzzoni (Chile) – Can your pussy do the dog?, Oscar Pereyra (México) – Candela, de Andrés Farías (Rep. Dominicana) – Capetillo, de Edgar García (Puerto Rico) – Cartas amarillas, de Irene Gutiérrez Torres (España) – Días sin luz, de Mauro Borges (Costa Rica) – El motoarrebatador, de Pablo Toscano (Argentina) – El pozo, de Fernando Merinero Arias (España) – El silencio del cazador, de Martín  Desalvo y Francisco Kosterlitz (Argentina) – La casa del lago, de Orlando Culzat (Colombia) – La mancha blanca, de Daniel Llanos (Ecuador) – La piel más temida, de Joel Calero (Perú) – La vida en primavera, de Gloria Monsalve (Colombia) – Leoncinho, de Gerardo Curotto y Andrea Nachon (Argentina) – Nobleza obliga, de Javier Fuentes León (Perú) – Obra de choque, de Marcos Díaz (Cuba) – Sereis uma só carne, de Andrea Boatchuck y Tiago Lipka (Brasil) – Shooting, de Adriana Yanquén y John Fernández Velásquez (Colombia) – Traslasierra, de Franco Verdoia (Argentina).